¡¡ Excursiones senderistas !!
¡¡ Socios y amigos con seguro federativo!!
¡¡ Letur medieval y árabe, los colores del otoño en la sierra Albaceteña !!!
¡¡ Reservar antes del 13 de Noviembre!!
LA PERLA DE LA SIERRA DEL SEGURA
Letur
¡¡ Fin de semana del 25 al 27 de Noviembre de 2016
En esta ocasión hemos organizado un fantástico fin de semana de convivencia en Letur, “la perla de la Sierra del Segura”.Esta pequeña villa declarada Conjunto Histórico-Artístico, por ser el trazado medieval de origen árabe mejor conservado de la provincia de Albacete, que está situada sobre una peña, es un balcón natural sobre los huertos de hormas árabes de gran belleza paisajística, los cañones del Segura y las cascadas de agua. Sus callejuelas medievales tortuosas y estrechas, sus arcos, sus “portalicos” pequeños patios vecinales típicos de la distribución musulmana y el continuo sonido del agua que corre por las acequias, bajo sus calles y que brota por los rincones a nuestro paso nos envuelven y hace de este pequeño municipio una joya natural.El pueblo, los bosques, los molinos en desuso, las aldeas abandonadas, los rincones bañados por el río Segura y el Letur, adornados con los colores del otoños, dorados, ocres, marrones que se entremezclan en este espectacular rincón de la sierra Albaceteña.
Domingo, 20 de Noviembre de 2016. 8 Horas
Espuña es siempre un buen lugar para hacer senderismo, en esta ocasión os proponemos una senda muy transitada: la senda de Fuente Alta, un camino tradicional para subir a la Sierra. Una senda con un excelente trazado que nos sube sin apenas darnos cuenta al pie del Cabezo de Lobos. La excursión es sencilla, pero tiene un desnivel, entorno a los 500 m, que requiere una cierta forma física.
Sábado, 19 de noviembre de 2016, 07:30h
En nuestro año dedicado al Patrimonio Etnográfico, no podemos olvidar la huella dejada por la presencia humana en las sierras del Puig Campana y Ponotx, la cual se remonta a tiempos prehistóricos, reflejándose en el paisaje en los asentamientos en este espacio natural protegido, asentamientos de la Edad de Bronce en las laderas del Puig Campana. Más recientes, y de elevado valor etnológico, son las masías, los corrales, las canalizaciones para el regadío y sobre todo, las numerosas terrazas de bancales de piedra seca relacionados con la actividad agrícola y ganadera en la zona, así como el pozo de nieve del siglo XVIII que nos encontramos a mitad de camino en el ascenso.
Sábado,12 de noviembre de 2.016, 7:30 de la mañana
En otoño, resulta casi obligada la visita al Parque Natural del Carrascal de la Font Roja, entre Alcoy e Ibi, ya que alberga una espléndida representación del bosque mixto primitivo de las montañas del sur peninsular, en el momento preciso en que ofrece su máximo colorido. Y en esta ocasión os proponemos realizar una excursión de media montaña que une la umbría y las cumbres (Menejador y La Teixereta) del Parque con los parajes naturales del Racó de Sant Bonaventura y Els Canalons, donde el agua del Río Polop es la protagonista y por consiguiente la vegetación de ribera y la policromía de las choperas y caducifolios, junto con las pozas, cascadas y formaciones rocosas labradas por ella.
Martes, 8 de Noviembre de 2.016, 7:30 de la mañana
Dentro del programa para el 2016 “Nuestro patrimonio Etnológico” vamos a realizar una bonita excursión por solitarios lugares de la Sierra de Baza visitando poblados abandonados de arquitectura singular (Los Mellizos, Santa Olaya…) además de poder disfrutar el Otoño de unos singulares árboles monumentales y centenarios que vigilan el arroyo Bodurria.
Continuamos con nuestras salidas programadas para la práctica de Marcha Nórdica y en esta ocasión nos trasladaremos a la localidad de Bullas para realizar un itinerario perfectamente apto para dicha práctica.
Recorreremos principalmente caminos rurales aledaños al Castellar, disfrutando de un paraje con un especial encanto en el que disfrutaremos del aroma a pino y de los colores del otoño y en el que, dada su proximidad, no dejaremos de visitar el Salto del Usero.
¡¡Enviar email….
Sábado 5 de Noviembre 8:30 am
Escalada de fácil aproximación ideal para todos, con vías de grados para todos los gustos. Nos desplazamos al pantano de la Cierva. En esta ocasión buscamos la pasarela de presa, ésta ubicada al sur, donde se encuentra el sector de iniciación . Nuestro club dispone de material para aquel que quiera probar.
LA SAGRA (2.383 msnm)
Sábado 5 de noviembre, 6:00 am
Con el propósito principal de ir cogiendo tono y ritmo para la temporada invernal iré proponiendo actividades de “ataque en un día” (que titularé “Tiro pa’ ”) y así poder volver a casa temprano.
¡Excursión Senderista con posterior comida organizada!
¡Actividad solo para socios!
¡Caminaremos por tramos de 6 “PR” y un Sendero Local!
Etnografria del Majal Blanco
Sábado, 5 de Noviembre de 2.016, 8’30 de la Mañana
El Majal Blanco, pertenece al Parque Regional de El Valle y Carrascoy, en el existen afloramientos yesíferos, y consecuencias de estos últimos, y aquí empezamos con la parte etnográfica, el hombre, los ha aprovechado para extraer yeso, existiendo una cantera con restos de su horno y era de molienda, que podremos visitar. También existen una serie de zanjas o canales hechos por la mano del hombre para el aprovechamiento y recogida de las aguas de lluvia para riego, y sobre todo y mucho más reciente, como consecuencia del “boom” urbanístico, existe la Urbanización Torre Guil, que se ha tragado literalmente buena parte del Majal Blanco.
La Sierra de Ricote mira al cielo en Los Almeces –1.123 metros de altitud–, cumbre máxima de esta isla vegetal que vigila el valle por donde el Segura da sus penúltimos coletazos tal que un río como Dios manda. En medio de amplios terrenos de cultivo donde prosperan los olivos y los frutales, dando sombra a Ricote, Ojós, Abarán, Blanca y Villanueva de Segura, se levanta esta sierra abrupta y sorprendente donde –¡oh, sorpresa!– podemos pasar calor en sus faldas mientras la nieve congela sus altas umbrías.