Trekking
Puente en Cabo Gata
Cabo Gata Jueves 05, Diciembre 2024 - Lunes 09, Diciembre 2024

Distancia
Desnivel
Tiempo
DificultadFácil
Sólo socios
Detalle de la actividad
Trekking Puente en Cabo Gata Cabo Gata
Jue-Lun5-9 Diciembre
Fácil
Socios
Compartir esta excursión en

Resumen

La denominación de Levante Almeriense hace referencia a la zona nororiental del litoral de la provincia de Almería, un ámbito orográficamente complejo, marcado por el desarrollo de una accidentada línea de costa que enlaza con sierras béticas desarrolladas hacia el interior, que conservan su carácter litoral hasta altitudes de unos 300 -500 msnm

De interés

El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar es un espacio marítimo-terrestre protegido desde 1987 por su gran singularidad e interés medio ambiental, paisajístico y cultural. Situado en el extremo suroriental de la provincia de Almería, ocupa parte de los términos municipales de Níjar, Carboneras y Almería. Las peculiaridades y encantos de Cabo de Gata, se basan en su origen volcánico, la influencia del litoral, la extrema aridez de su clima y la escasa, pero bien adaptada, presencia humana. La evolución y combinación de estos factores a lo largo de la historia nos ofrecen escenas y paisajes únicos donde la flora y la fauna típica de Cabo de Gata son importantes protagonistas.

De la vegetación típica del litoral Mediterráneo, aquí podemos encontrar más de mil especies y algunos endemismos distribuidos por las sierras, las zonas esteparias y las playas. Destacan, entre otras, especies como el palmito, el esparto, el taray, la cos-coja, la barrilla, el albardín, la retama o la adelfa. Entre los endemismos, citar el dragoncillo del Cabo y el azafrán del Cabo. El enorme valor de la biodiversidad del Parque Natural Cabo de Gata le fue reconocida por la U.N.E.S.C.O. en 1997 catalogándolo como Reserva de la Biosfera.

Organizador de la actividad

Para despistes, extravíos y reagrupamiento, los datos del organizador de la actividad son los siguientes:

Información especial sobre la reserva

Las plazas, están limitadas a 16-18 personas (8 por furgoneta, más los huecos para la intendencia).

 

Por tal motivo, si estás interesado,  es necesario tu preinscripción rápida porque en función de ello se irán completando furgonetas y creando una lista de espera, si fuera necesario

 

Precio: Incluye el traslado en las furgonetas, el combustible correspondiente, los gastos propios de dos conductores, los alojamiento y la Media Pensión, así  como la intendencia diaria que la furgoneta se encargará de hacernos llegar a la hora de los almuerzos y comida, durante todo el fin de semana, Todo ello por 345.- € por persona.

 

Los gastos personales y caprichos corren por cuenta de cada uno, obviamente.

 

En caso de cancelación justificada y con la suficiente antelación se devolverá el importe entregado en la misma modalidad en la que se hizo la reserva, excepto cuando dicha cancelación se haga a escasas horas del comienzo del evento donde estaremos a lo que disponga la normativa hotelera al efecto e igualmente cuando afecte a los productos perecederos comprados para la travesía y con ese fin, sin posibilidad de devolución, se asumirían en la parte proporcional de la misma.

 

Así que desde este momento queda abierta la lista de inscripciones: ventura.valero@gmail.com

 

La inscripción no se considerará confirmada hasta que no se haga el ingreso  en  la  cuenta  de  ASM  ES82 3058 0308 1627 2002 0413,  por estricto orden de fechas y previa confirmación por la Organización.

Datos técnicos

Información adicional sobre la dificultad: En cuanto al recorrido, aunque las etapas son más o menos asequibles y sin grandes desniveles, marcharemos prácticamente sin peso con la mochila de día con algo de abrigo, un chubasquero, polar, ropa para cambiarnos, máquina de fotos y poco más, ya que contamos con el apoyo estratégico de la furgoneta que de forma habitual, allí cuando o donde se pueda, nos ayudará a cargar las pilas con esas magnificas “barritas energéticas” que de la tierra se llevará el “Tito”, debidamente acompañado por productos locales, así como otros manjares para el paladar.


Asimismo, el guía podrá modificar la actividad por causa de fuerza mayor (ejemplo meteorología) y en situaciones imprevistas que aconsejen minimizar riesgos. A propuesta del guía también se podrá modificar la actividad en ciertas situaciones excepcionales en las cuales interese a todos los participantes.

Punto de salida y quedada

  • ¿Cómo hacerlo? 
    • A pie, es evidente. Y en principio, si el tiempo no lo impide, lo haremos en orden cronológico.

     

    • El alojamiento sería en hostal, en régimen de Media Pensión, aunque la cena se hará fuera del hostal.

     

    • Se contará con vehículo de apoyo para el traslado al punto de partida y recogida al final de la etapa, así como para la asistencia en la intendencia, logística y apoyo al grupo durante la etapa.

     

    • Lo previsto es contar con dos furgonetas, donde haremos el viaje desde Murcia, y que nos valdrán como vehículo de transporte de material y apoyo durante todas las etapas.

Alojamiento

Alojamiento:

Al ser una travesía lineal conlleva una serie de complicaciones como son los  traslados diarios etapa tras etapa, etc. pero, en este caso, lo ganamos en la comodidad de estar todo el tiempo en la misma ubicación, en el mismo alojamiento, Hostal La Isla, situado en Carboneras

 

A la hora de hacer la reserva es imprescindible decir con quien se va a compartir habitación, porque es muy  conveniente saber que, aparte de compartir habitación, se comparten ronquidos y manías durante una semana.

Hostal La Isla  (Carboneras):

  • Entrada: 05 de diciembre, jueves.
  • Salida: 09 de diciembre, lunes

https://hostallaislacarboneras.com/

 

Alojamiento + desayuno con Media Pensión en una cafetería cercana

 

Obligatorio

La tarjeta federativa en la mochila, con abundante agua. Ropa cómoda apropiada al tiempo, botas o zapatillas de montaña en buenas condiciones.

Es imprescindible la inscripción previa para participar en una excursión o actividad.

Recomendaciones

Mochila con agua, chubasquero, alimentos para picar y comer. Protector solar y labial. Gorra y gafas de sol.

Descripción de la actividad por días

Jueves 5

Viaje de ida

Murcia – Carboneras

Duración, desnivel y distancia

Viernes 6

1ª Etapa

Mirador Los Muertos – Las Negras

Duración, desnivel y distancia

Sábado 7

2ª Etapa

Las Negras – San José

Duración, desnivel y distancia

Domingo 8

3ª Etapa

San José – Faro de Cabo de Gata

Duración, desnivel y distancia

Lunes 9

Viaje Vuelta

Carboneras  – Murcia

-

-

-

-

Duración, desnivel y distancia

Otras imágenes

Nota: La participación en la excursion implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.