

Resumen
El Parque Forestal Municipal del Majal Blanco, con sus 875 hectáreas situadas en la Sierra de Carrascoy, es un auténtico pulmón verde a las puertas de la ciudad de Murcia. En esta ocasión proponemos una ruta circular que nos permitirá descubrir algunos de sus rincones más representativos, tanto por su valor ecológico como por su riqueza paisajística.
Uno de los grandes atractivos de esta propuesta es precisamente su cercanía. A pocos minutos en coche desde el centro de Murcia, nos encontraremos inmersos en un entorno natural de gran belleza, caminando entre pinares, siguiendo el curso de una rambla o disfrutando de amplias panorámicas desde el Cabezo del Alto.
El itinerario comienza y termina en la urbanización Torre Guil, lo que lo convierte en una opción ideal para una salida matinal. Combina de forma equilibrada senderos, pistas forestales y puntos de observación natural, ofreciendo una experiencia completa y muy gratificante para los amantes del senderismo y de la naturaleza.
De interés
La riqueza natural de éste pulmón verde del municipio de Murcia en pleno corazón de la Sierra de Carrascoy. En sus laderas sobreviven especies propias del bosque mediterráneo, como carrascas, lentiscos o palmitos, junto a una variada fauna adaptada a este entorno semiárido. Además de su importancia ecológica, el parque conserva vestigios de la vida rural tradicional: bancales, corrales, viejos caminos y sistemas de captación de agua que nos hablan del modo en que las generaciones anteriores habitaron y aprovecharon este territorio.
Gracias a su red de senderos señalizados, es un espacio ideal para conocer la naturaleza murciana, disfrutando a cada paso de sus contrastes y silencios.
Organizador de la actividad
Para despistes, extravíos y reagrupamiento, los datos del organizador de la actividad son los siguientes:- Nombre: Rosa María
- Email: rosamariagalvez@gmail.com
- Teléfono móvil: 633933393
Datos técnicos
Distancia apróximada: 10 kilometros
Desnivel acumulado apróximado: 450 metros
Duración apróximada: 3.15 horas (sin descanso)
Información adicional sobre la dificultad: La dificultad de la ruta viene dada por algunos tramos concretos de subida y bajada, donde el terreno puede estar algo suelto debido a la erosión. No presentan gran complicación, pero es importante estar atentos y caminar con precaución. Se recomienda llevar zapatillas en buen estado, con buena adherencia, y el uso de bastones para mejorar la estabilidad.
Asimismo, el guía podrá modificar la actividad por causa de fuerza mayor (ejemplo meteorología) y en situaciones imprevistas que aconsejen minimizar riesgos. A propuesta del guía también se podrá modificar la actividad en ciertas situaciones excepcionales en las cuales interese a todos los participantes.
Punto de salida y quedada
- A las 08:30 en la Avda. de los Pinos, en la puerta del Archivo Regional de Murcia. Ubicación.
- A las 09:00 en el aparcamiento del mirador de la plaza del reloj donde esperará el guía. Ubicación
- El acceso al punto de inicio se realiza por la urbanización Torre Guil (Sangonera La Verde). Hay un control de accesos y nos solicitaran que indiquemos a donde nos dirigimos.
Breve descripcion del recorrido de la actividad
Se trata de una ruta circular que comienza buscando el sendero PR-MU 34.1. Esta bonita senda, de suaves pendientes, nos permite ir calentando mientras disfrutamos del pinar y del entorno natural. En este tramo haremos una parada para visitar la cueva de agua conocida como La Pizorra.
La primera parte del recorrido nos conduce hasta el inicio de la Rambla de Sangonera, donde comienza realmente la subida, siguiendo el cauce. Esta sección resulta especialmente interesante por su valor ecológico y geológico: podremos observar la acción erosiva del agua sobre los estratos y disfrutar de la vegetación típica de estos ecosistemas de rambla. La subida es muy amena, alternando tramos abiertos con otros más encajonados y sombríos.
A medida que ganamos altura, nos vamos acercando al Cabezo del Alto (603 m), uno de los puntos más destacados de la ruta. Desde su cima se obtiene una magnífica panorámica: hacia un lado, el Campo de Cartagena y el Mar Menor; hacia el otro, el Valle del Guadalentín. También se divisa el inconfundible Pico del Águila, vigilante sobre el paisaje.
Desde aquí emprendemos el descenso por el sendero PR-MU 34. Nos desviaremos brevemente para visitar el Arco del Alto y la Cueva Angosta, y continuaremos bajando por un entretenido sendero que nos lleva hasta el cruce de Los Arejos. Poco antes de llegar a este punto, pasaremos junto a una charca utilizada por la fauna del entorno.
A partir de ahí, el camino discurre por pista forestal, sin dificultad técnica, lo que permite disfrutar con tranquilidad del paisaje y de las vistas mientras vamos perdiendo altura hasta regresar de nuevo a Torre Guil.
Acerca de la comida
No prevista
Obligatorio
Documentación y tarjeta federativa en vigor; abundante agua, no hay donde abastecerse durante el recorrido. Ropa cómoda apropiada al tiempo, botas o zapatillas de montaña en buenas condiciones.
Es imprescindible la inscripción previa para participar en una excursión o actividad.
Recomendaciones
Mochila con agua, chubasquero, alimentos para picar y comer. Protector solar y labial. Gorra y gafas de sol. Bastones de senderismo.
Otras imágenes
Nota: La participación en la excursion implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.