
La Agrupación de Senderistas y Montañeros (ASM) propone para el mes de agosto a sus socios un viaje excepcional a un lugar por el que anda poco el senderismo y el montañismo español, en este caso por Centroeuropea, en Eslovaquia, por el Parque Nacional de los Montes Tatras. Os ofrecemos un programa doble de dos semanas: una semana de tranquilo senderismo, para disfrutar de los bosques, montañas, lagos, ríos y cultura de este hermoso parque nacional. Y una semana de montañismo para que los montañeros tengan la oportunidad de disfrutar de las salvajes montañas de estos Alpes en miniatura, “la alta montaña más pequeña del mundo”, como han sido definidas. Quien quiera puede incluso hacer estas dos semanas. El precio es excepcional, con cómodo vuelo desde Alicante y alojamiento en encantador Hotel rural. Además, tendremos la suerte de contar con guías de habla hispana, a las que conocimos hace años en nuestras correrías por Pirineos.
Los Montes Tatras hacen de frontera entre Polonia y Eslovaquia y forman parte de la lista de Reservas de la Biosfera de la Unesco desde 1.993. Entre su fauna encontramos especies protegidas como el oso, el lobo o el lince ibérico, que se desarrollan bajo la protección de sus frondosos e impenetrables bosques que crecen en la base de las cumbres. En las cumbres encontramos marmotas y rebecos. Tienen gran extensión el bosque subalpino de coníferas boreales, píceas que pueden alcanzar hasta los 30 metros de altitud. El hayedo y el abetal dan protección a ciervos y corzos. En estas montañas de los Cárpatos también abundan los prados, florecientes, y las frondosas. Un magnífico escenario alpino para hacer lo que más nos gusta: el senderismo y el montañismo. Pero, como siempre, habrá algo más que caminar por el monte, pues las visitas culturales y la fiesta también están aseguradas. Vamos a disfrutar en exclusiva de un alojamiento rural para nosotros solos, la Pensión Tatra, ubicada en un escenario mágico. Más detalles sobre el alojamiento en el siguiente enlace:
http://www.pension-tatra.com/?l=es
Las fotos que acompañan este texto corresponden a los escenarios de nuestras excursiones por Eslovaquia y están tomadas de algunos de sus paisajes. Pero vamos a visitar muchos otros, por lo que prometemos volver con cientos de imágenes de este paraíso senderista y montañero. La participación en las excursiones implica que se acepta la toma de imágenes de los participantes y su publicación en la web, respetando en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.
I.- LO PRIMERO: RESERVAR
Para participar en la semana que sea de nuestro interés (o en las dos) es necesario HACER
reservas@asmregiondemurcia.org
Se puede hacer la reserva hasta agotar las reservas y antes del 4 de julio de 2.014 Al hacer la reserva se debe indicar:
a) Si se reserva para la semana de senderismo, o la de montañismo, o las dos.
b) Si se va a utilizar el autobús para ir y volver al aeropuerto de Alicante.
Las reservas se atenderán por orden de petición hasta agotar las 34 plazas disponibles y reservadas para el programa de senderismo y 20 para el programa de montañismo (no es posible ampliarlas). Se entiende realizada cuando se haga el ingreso a cuenta de 300 euros por personaen
ES 13 0030 3014 87 0001291271
La cantidad restante se deberá abonar antes del 1 de agosto de 2.014. Para anulaciones se estará a las normas del club, la compañía aérea y el hotel.
II.- VIAJE, RESPONSABLE Y GUÍAS
Viaje: A los inscritos se les comunicará la hora de salida del autobús de Murcia a Alicante. Vuelo a Cracovia, conforme consta en cada programa y autobús al hotel. Vuelta en avión y también en autobús de Alicante a Murcia.
Responsable y guía ASM de las dos semanas de actividades:
Pepe Tárraga, Instructor montañismo UIAA,
Guías locales: Laurie (seaKvaszová (montañismo).
III.- CUOTA INSCRIPCIÓN
SÓLO SOCIOS ASM FEDERADOS, licencia internacional en HABITACIÓN DOBLE: SEMANA DE SENDERISMO 875 € CON VUELO.
SÓLO SOCIOS ASM FEDERADOS, licencia internacional en HABITACIÓN DOBLE: SEMANA DE MONTAÑISMO 625 € SIN VUELO.
Quienes reserven las dos semanas 1.230 euros SIN VUELO.
La cuota de inscripción incluye:
- Alojamiento en el régimen especificado en cada programa.
- Vuelo de ida Alicante-Cracovia y de vuelta Cracovia-Alicante, para la semana de senderismo, al ser un grupo de más de 20 personas.
- Para la semana de montañismo y las dos semanas, el vuelo lo gestiona el club y se cobra aparte según el precio vigente al momento de la solicitud. Puede estar por debajo de 250 euros si se pide con suficiente antelación, o por encima de los 250 euros si se pide muy tarde. Por eso es conveniente reservar cuanto antes.
- Desplazamiento en bus a Alicante (al que vaya al aeropuerto de Alicante directamente se le descontará el precio del bus, 10 euros), desplazamientos en bus por Eslovaquia.
- Excursiones guiadas por guías de ASM y guías locales en español.
No incluye:
Material de montaña y senderismo para una semana (o dos los que vayan dos semanas). Chubasquero imprescindible y ropa de primavera templada, pero variable, para una temperatura media de 15º.
Protector solar y labial.
Lo no especificado en cada uno de los programas de actividades.
Caprichos personales.
Vuelo:
19/08 ALICANTE CRACOVIA SALIDA 16.00/19.10 LLEGADA
26/08 CRACOVIA ALICANTE /SALIDA 19:35/LLEGADA 22.35
DÍA |
ITINERARIO |
ALIMENTACIÓN |
ALOJAMIENTOS |
19 |
Vuelos Ciudad de origen/ Cracovia/Lieskovec |
../../C |
Casa rural |
20 |
Lieskovec. Caminata P.N. Altos Tatras. |
D/P/C |
Casa rural |
21 |
Lieskovec. Caminata P.N. Altos Tatras. |
D/P/C |
Casa rural |
22 |
Lieskovec. Caminata P.N. Altos Tatras. |
D/P/C |
Casa rural |
23 |
Lieskovec. Caminata P.N. Altos Tatras. |
D/P/C |
Casa rural |
24 |
Lieskovec. Caminata P.N. Altos Tatras. |
D/P/C |
Casa rural |
25 |
Lieskovec./ Pieniny |
D/P |
Casa rural |
26 |
Compras, Cracovia. Regreso Alicante |
D |
——– |
PROGRAMA PREVISTO
DÍA 19.- VUELO Alicante /Cracovia.
Salida en vuelo hacia Cracovia. Llegada, asistencia en el aeropuerto y traslado a Eslovaquia – Tatras, Casa Tatra en bus privado.
DÍA 20.- LIESKOVEC. ASCENSIÓN EN EL P.N ALTOS TATRAS (valles de Furkotská y Mlynická). Pico Furtotsky (2.430).
Tiempo: 7 horas. Desniveles: +/-1.000 m.
Travesía circular enlazando ambos valles, donde se disfruta de un conjunto de montañas bastante alpino, con lagos de origen glaciar y recortadas crestas. Al final del valle subiremos al pico Furkotsky (2.430) con vistas estupendas hacia el pico Krivañ, la montaña nacional eslovaca. La cascada de 50 metros de Skok pone el colofón a la ruta con inicio y final en el maravilloso paraje de Strbské Pleso, gran lago rodeado por bosques de coníferas. Ida y regreso en cremallera (10 min. aprox).
DÍA 21.- LIESKOVEC. ASCENSIÓN EN EL P.N. ALTOS TATRAS (valles de Zlomiskova y Mengusovská). Picos de Vysoka (2.547) y Rysy (2.499).
Tiempo: 9 horas. Desniveles: +1400 m / -1400 m.
Recorrido de valles de Mengusovská y Zlomiskova. A una hora de camino, el idílico lago de Popradské Pleso nos brinda la oportunidad de descanso gracias a un estratégico refugio emplazado junto a su orilla. Valle Zlomiskova arriba, las cumbres más escarpadas conforman un escenario de gran categoría, culminando por la Vysoka (2.547), uno de picos más bellos de los Tatras, la que subiremos por su canal sur. Haciendo un flanqueo de vez en cuando aéreo a media pared llegaremos al collado de Vaha, del cual subiremos al pico de Rysy (2.499). Bajada por el refugio de Rysy y vuelta hasta el lago de Popradske y Srbske.
Ida y regreso en cremallera (10 min. aprox).
DÍA 22.LIESKOVEC. CAMINATA EN EL P.N. ALTOS TATRAS (valle de Biela Voda).
Tiempo: 7 horas. Desniveles: +1200 m / -1200 m.
Desayuno y bus. Travesía a través del largo valle de Biela Voda, disfrutando en la parte baja y media de un rico bosque de coníferas y de los saltos de agua del río que lo recorre. A partir del collado de Kopske, que divide los Tatras Blancos de los Altos Tatras, comienza la ascensión de alta montaña por la arista este. Al alcanzar el pico hay vistas extraordinarias de los Tatras Blancos, como también del circo glaciar de Zelene Pleso. La bajado por la arista oeste lleva por el camino marcado. Al alcanzar el refugio de Zelené Pleso, admiramos un lago de aguas verde esmeralda y un circo glaciar con paredes de más de ochocientos metros de longitud. Un poco más allá encontramos el idílico paraje de Biele Pleso, compuesto por dos laguitos y un estupendo prado donde contemplar el macizo de los Belianske Tatry (Tatras Blancos). Descendemos el valle de Biela Voda por un flanco opuesto al de la subida. Por la tarde regreso a la casa rural en bus.
DÍA 23.- LIESKOVEC. CAMINATA EN EL P.N. ALTOS TATRAS. Pico Krivañ (2.494)
Tiempo, 9 horas. Desniveles, +1400 m / -1200 m.
Desayuno y bus. Desde Tri Studnicky empezara la subida impinada a travez del bosque. En el collado de Priehyba abandonaremos el camino marcado y continuaremos or la cresta sur hasta el pico nacional de Eslovaquia, Krivañ. Las vistas sobre los valles más largos de los Tatras: Ticha dolina y Koprovska dolina, como también hacia los Tatras de Oeste son muy salvajes. La bajada la haremos por el camino marcado hacia Strbske Pleso. A la hora indicada, regreso a la casa rural en Lieskovec desde Strbske Pleso en cremallera, 10 min.
DÍA 24.- LIESKOVEC. CAMINATA EN EL P.N. ALTOS TATRAS. (Valles de Velicka y Velka Studena). Pico Vychodna Vysoka (2.428)
Tiempo, 9 horas. Desniveles, +1400 m / -1400 m.
Desayuno y bus hasta el pueblo de Polianka, desde donde subiremos por el valle de Velicka, pasando por el hotel de Sliezky Dom, hasta el collado de Polsky Hrebeñ. De alla con camino equipado con cadenas subiremos al pico de Vychodna Vysoka (2.428) y volveremos a bajar al mismo collado. De allí bajando y volviendo a subir llegaremos al collado de Prielom, uno de los emblematicos de los Tatras, equipado también con cadenas. La bajada por el valle de Velka Studena Dolina pasa por el refugio de Zbojnicka chata hasta el pueblo de Stary Smokovec. Desde allí cogeremos el tren turístico hasta el Strbske Pleso y Cremallera.
DÍA 25.-LIESKOVEC. BAJADA EN BALSA DE RÍO DUNAJEC.CAMINATA EN EL P.N. PIENINY.
Tiempo: 3 horas. Desniveles: +100
Desayuno y bus. Bajada en balsa del río Dunajec, el cual hace de frontera natural entre Eslovaquia y Polonia. Ruta por el sensacional cañón excavado por este río, unos 11 kilómetros, donde disfrutamos de paredones de más de 300 metros de caídas, cubiertos parcialmente por la vegetación, principalmente bosques de hayas y coníferas. De retorno se visita la hermosa población de Kezmarok, antigua capital de la región de Spiss, la cual cuenta con la considerada mejor iglesia protestante de madera del mundo.
Los que participen en las dos semanas, este día tendrán una excursión alternativa.
¡FIESTA DE FINAL DE VACACIONES!!
DÍA 26.-Desplazamiento a Cracovia.
Día de compras. Traslado a Cracovia. Vuelo a Alicante.
AVISO IMPORTANTE
Se madrugará para hacer las excursiones. Como la climatología de la montaña es variable y con nieblas previsibles por la tarde, el orden de las excursiones se puede variar e incluso modificar lo previsto, a criterio del responsable. Se informará todas las noches durante la cena de la excursión del día siguiente y sus alternativas.
Requisitos Generales:
Ser socio de ASM.
Ganas de pasarlo bien y muy bien.
Espíritu de compañerismo y amistad.
Licencia federativa internacional.
Vestimenta y calzado adecuado a las excursiones.
Mochila para llevar el agua y la comida del día.
Chubasquero, protector solar y labial, bastones.
Un día de sendero, un año de salud
Una semana en los Tatras, una vida de salud
INFORMACION DE INTERES y ADVERTENCIA DE SEGURIDADA S M Informa que la actividad a realizar es peligrosa y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso de aventura, puedes sufrir lesiones y/o pasar situaciones con algún tipo de riesgo. Para participar debes encontrarte en perfecto estado de salud, tanto físico como psíquico, en buena forma física y reunir los conocimientos técnicos necesarios. Si decides participar reconoces que ha sido informado de los riesgos que entraña la actividad. Asimismo, deberás seguir las recomendaciones y sugerencias indicadas por el guía de la actividad en todo momento, y deberás cuidar de reducir el riesgos al mínimo posible, debes guardar siempre un comportamiento preventivo para la evitación del riesgo, sin exponerse o exponer a otros compañeros a un riesgo innecesario. La participación en las actividades de ASM en montaña implica la asunción de riesgo que conllevan los deportes de montaña. Con tu participación en la actividad autorizas a los guías de la misma a formar parte del reportaje fotográfica general que se realiza en cada actividad. Si perjuicio de tu derecho de cancelación que podrás ejercer posteriormente, para ello deberás mandar un e.mail al guía de la actividad que se indica más arriba Para más información sobre la participación en las actividades de ASM picha aquí |
Un día de sendero,
una semana de salud
La Agrupación de Senderistas y Montañeros programa paseos senderistas (muy fáciles, incluso para niños o personas de edad avanzada), excursiones senderistas y montañeras (para personas con algo de experiencia y forma física) y de alta montaña (para montañeros con experiencia y buena forma física) todas las semanas. También hacemos escalada, carreras por montaña, vías ferratas, nordic working, culturales, etc. entre otras actividades por la naturaleza. Habitualmente realizamos actividades senderistas abiertas a cualquier persona que ame la naturaleza, la montaña y el senderismo. Si deseas más información debes visitar nuestra página web.
Cada año nuestro programa de excursiones tiene un lema, un eje central bajo el que se desarrollan. Anteriores programa han tenido como lemas: El Agua, El Bosque Mediterráneo, Senderos con Historia y Encanto, El Río Segura, Las Cuatro Estaciones, Senderos Mágicos-Montañas Sagradas, Árboles y Arboledas singulares o Afluentes y Embalses de la Cuenca del Segura, Monumentos Naturales o Lo Mejor de lo Mejor, que hemos realizado durante 2011, coincidiendo con nuestro décimo aniversario.
Para 2012 nuestro lema fue: FORTALEZAS Y SANTUARIOS. Recorridos cargados de magia y leyenda por los santuarios naturales y religiosos que ofrece nuestro entorno excursionista, por las fortalezas humanas o naturales que se levantan en los caminos del valle o la montaña.
Para 2013 nuestro lema fue: EL AGUA EN LA NATURALEZA. Recorridos por la naturaleza que tienen como eje el vital elemento en todas sus formas (agua, nieve, vapor, hielo) y sus actuaciones en la naturaleza (ríos, mares, barrancos, bosques), como elemento delimitador y fijador del paisaje, así como los usos y aprovechamientos humanos (regadíos, fuentes, molinos, etc.).
Para 2014 nuestro lema es Nuestros Bosques. Nos centraremos en la riqueza de los bosques, en la variedad de ellos, los visitaremos en las diferentes épocas, comprobaremos como cambian de unas épocas a otras, como se adaptan a cada clima.
Y para el 2015 nuestro lema será: Nuestro Patrimonio Geológico.