

Resumen
La ruta de hoy nos lleva a recorrer uno de los tramos más espectaculares de la Vía Verde del Noroeste, desde El Niño de Mula hasta Caravaca de la Cruz. Esta etapa, con sus paisajes montañosos y su riqueza natural, nos sumerge en un entorno de pinares, viñedos y almendros, siguiendo el antiguo trazado ferroviario que nos guiará hasta la ciudad santa.
Desde El Niño de Mula, el recorrido nos introduce en las primeras estribaciones montañosas, con el río Mula encajado en la roca y cuatro túneles que nos ofrecerán vistas intermitentes de los densos pinares de pino carrasco. A medida que avanzamos, cruzamos el bonito paraje de La Luz y su albergue-refugio, en un tramo donde la vegetación de media montaña nos acompaña hasta Bullas.
Superada esta localidad, la ruta nos lleva a través de viñedos y pinares, atravesando también las vegas fértiles de los ríos Quípar y Argos. En nuestro recorrido, pasaremos junto a la antigua ciudad visigoda de Begastri antes de cruzar el río Quípar y entrar en Cehegín. Desde aquí, la Vía nos conduce hacia Caravaca de la Cruz a través del valle del río Argos, pasando por el último túnel del trayecto antes de alcanzar la estación de la ciudad, final de nuestra ruta.
Caravaca de la Cruz nos recibe con su historia, su cultura y su título de “lugar santo”, donde cada siete años se celebra el Jubileo. Un final perfecto para una jornada de pedaleo por esta magnífica Vía Verde, entre naturaleza, patrimonio y tradición.
De interés
El Camino Natural Vía Verde del Noroeste, en su tramo desde Mula hasta Caravaca de la Cruz, nos ofrece un recorrido de gran interés paisajístico y cultural. La ruta alterna tramos de media montaña, zonas agrícolas y huertas tradicionales, permitiéndonos disfrutar de un entorno natural variado y lleno de contrastes.
Más que una simple ruta ciclista, este itinerario combina historia, cultura y naturaleza, brindando una oportunidad única para descubrir en bicicleta uno de los caminos más emblemáticos de la Región de Murcia.
Organizador de la actividad
Para despistes, extravíos y reagrupamiento, los datos del organizador de la actividad son los siguientes:- Nombre: Rosa María
- Email: rosamariagalvez@gmail.com
- Teléfono móvil: 633933393
Datos técnicos
Distancia apróximada: 69 kilometros
Desnivel acumulado apróximado: 570 metros
Duración apróximada: 4.45 horas (sin descanso)
Información adicional sobre la dificultad: La dificultad de la ruta viene dada principalmente por la distancia y el desnivel acumulado, ya que, aunque las pendientes son suaves y progresivas, el trayecto es largo y requiere cierta resistencia física.
El firme es mayoritariamente compacto y en buen estado, lo que permite rodar con comodidad. A lo largo del recorrido, iremos ganando altitud de forma gradual, pero sin ascensos exigentes. En el regreso, el desnivel será favorable en varios sectores, facilitando el pedaleo.
Es una ruta accesible para quienes estén acostumbrados a salidas de larga distancia, ideal para disfrutar del paisaje sin dificultades técnicas. Además, con las paradas previstas para admirar el entorno y la comida en ruta, el trayecto será más llevadero y agradable.
Asimismo, el guía podrá modificar la actividad por causa de fuerza mayor (ejemplo meteorología) y en situaciones imprevistas que aconsejen minimizar riesgos. A propuesta del guía también se podrá modificar la actividad en ciertas situaciones excepcionales en las cuales interese a todos los participantes.
Punto de salida y quedada
- A las 8:30 con las bicicletas preparadas y listos para salir en El Niño de Mula. Ubicación.
- Es importante respetar esta hora de salida, ya que cualquier retraso podría afectar a la hora de regreso prevista para la comida.
Breve descripcion del recorrido de la actividad
El recorrido será lineal, comenzando en El Niño de Mula y finalizando en Caravaca de la Cruz, siguiendo el trazado de la Vía Verde del Noroeste.
Partimos desde El Niño de Mula, donde la Vía Verde empieza a ganar altitud y se adentra en un paisaje de media montaña. El camino sigue el cauce del río Mula, atravesando cuatro túneles excavados en la roca y cruzando puentes que permiten salvar el relieve. Tras pasar por el paraje de La Luz, donde el trazado cruza por última vez el río, el recorrido continúa en dirección a Bullas, transitando entre viñedos y almendros.
Desde Bullas, la ruta se mantiene por encima de los 500 metros de altitud, con suaves ascensos y descensos. Al dejar atrás el cerro de Carrascalejo (677 m), nos adentramos en las estribaciones de la sierra de Burete. La Vía Verde atraviesa después el paraje del Escobar, donde el paisaje se abre y aparecen zonas de regadío antes de cruzar el río Quípar y llegar a Cehegín.
En el tramo final, el recorrido desciende suavemente siguiendo el valle del río Argos. Tras atravesar el último túnel, llegamos a la estación de Caravaca de la Cruz, donde finaliza la primera parte de la ruta.
El regreso se realizará por el mismo itinerario, deshaciendo el camino recorrido hasta El Niño de Mula. Al tratarse de una ruta lineal, esto nos permitirá disfrutar desde otra perspectiva de los paisajes atravesados durante la ida.
Acerca de la comida
Después de finalizar la actividad, organizaremos una comida en un restaurante cercano. Quien esté interesado puede quedarse, y quien prefiera puede regresar a casa al terminar la ruta. La hora prevista de finalización será sobre las 14:30, siempre que no surjan imprevistos.
Obligatorio
Documentación y tarjeta federativa con ampliación para Bicicleta por Montaña.
Ropa apropiada según las condiciones meteorológicas del día, incluyendo cortavientos y/o chubasquero.
Agua suficiente para mantenerse hidratado durante el recorrido, así como algo para picar en ruta (barritas energéticas, frutos secos, etc.).
Herramientas apropiadas para cualquier posible incidencia (cámara de repuesto, bomba, llaves, etc.), así como un botiquín básico.
Luz delantera y trasera para garantizar la visibilidad, especialmente si hay tramos de sombra o si se hace tarde. Asegúrate de que las luces estén cargadas o con pilas nuevas.
Casco obligatorio y bicicleta en buen estado de uso. Verifica frenos, neumáticos, cambios y cadena antes de la actividad para evitar contratiempos.
Inscripción previa para participar en la actividad. Las inscripciones pueden realizarse mediante email o WhatsApp.
Recomendaciones
Ropa de ciclismo, teléfono móvil . Chaleco reflectante. Se recomienda también llevar guantes y gafas protectoras.
Otras imágenes
Nota: La participación en la excursion implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.