

Resumen
Este sábado, te invitamos a unirte a nosotros en la primera etapa de la Vía Verde del Noroeste, partiendo desde el emblemático Campus de Espinardo. En los primeros kilómetros, disfrutaremos del verdor de la huerta, donde en primavera los frutales en flor regalan un espectáculo natural inigualable. Poco a poco, el entorno cambia y nos adentraremos en el singular paisaje de los “badlanes”, esas tierras áridas y casi lunares que ofrecen un contraste impresionante con la exuberancia inicial.
Esta etapa no solo es un recorrido en bicicleta; es una inmersión en la transformación de un antiguo trazado ferroviario que hoy se ha reinventado como un símbolo de movilidad sostenible y patrimonio vivo. Además, aunque el Camino de la Cruz de Caravaca se revela con más fuerza en la siguiente jornada, ya podremos sentir la conexión con esa ruta de peregrinación, anticipando la riqueza cultural y espiritual que nos espera.
Ven a pedalear, descubrir y disfrutar de una experiencia que combina ejercicio, naturaleza y legado histórico. ¡Te esperamos para compartir este emocionante comienzo!
De interés
La Vía Verde del Noroeste sigue el antiguo trazado ferroviario entre Murcia y Caravaca de la Cruz, ofreciendo un recorrido que combina naturaleza, historia y cultura. A lo largo de su trazado, atravesamos paisajes diversos, desde fértiles vegas junto al río Segura hasta zonas más áridas en la cuenca del río Mula.
Además de su valor paisajístico, esta vía nos permite descubrir un importante legado patrimonial. Tres espacios naturales de la Red Natura 2000 y numerosos enclaves catalogados como Bien de Interés Cultural (BIC) se encuentran en sus inmediaciones. Destacan los conjuntos históricos de Mula, Cehegín y Caravaca de la Cruz, cuyo patrimonio cultural y religioso es una parte esencial del atractivo de esta ruta.
En el camino, también encontramos antiguas estaciones de tren, túneles y puentes que evocan la historia ferroviaria de la región, ahora transformada en un itinerario ideal para el cicloturismo y el senderismo.
Organizador de la actividad
Para despistes, extravíos y reagrupamiento, los datos del organizador de la actividad son los siguientes:- Nombre: Rosa María
- Email: rosamariagalvez@gmail.com
- Teléfono móvil: 633933393
Datos técnicos
Distancia apróximada: 75 kilometros
Desnivel acumulado apróximado: 650 metros
Duración apróximada: 5 horas (sin descanso)
Información adicional sobre la dificultad: La ruta combina caminos de tierra compactada y tramos de asfalto, con un trazado de dificultad media debido a la distancia y el desnivel acumulado. Sin embargo, al tratarse de una Vía Verde, las pendientes son suaves y sostenidas, sin rampas extremas, lo que permite disfrutar del recorrido sin exigencias técnicas. Salvo algunas pequeñas cuestas, el ascenso es moderado y constante, ideal para quienes buscan una ruta asequible pero con el aliciente de un esfuerzo progresivo.
Asimismo, el guía podrá modificar la actividad por causa de fuerza mayor (ejemplo meteorología) y en situaciones imprevistas que aconsejen minimizar riesgos. A propuesta del guía también se podrá modificar la actividad en ciertas situaciones excepcionales en las cuales interese a todos los participantes.
Punto de salida y quedada
- A las 8:00en el aparcamiento Centro Social de la Universidad de Murcia. Ubicación.
Breve descripcion del recorrido de la actividad
Ruta lineal que comienza en el campus de la Universidad de Espinardo, donde se inicia la Vía Verde del Noroeste. El recorrido nos lleva por el Cabezo del Aire y atraviesa el único túnel del tramo hasta la Ribera de Molina. Desde allí, la ruta sigue hasta Molina de Segura. Al salir de Molina, se cruza la N-344 y se continúa por una larga recta en la vega izquierda del río Segura hasta el puente metálico restaurado, que permite cruzar el río. En Alguazas, la ruta sigue un itinerario urbano señalizado hasta la antigua estación.
Se recupera el trazado original, ascendiendo por paisajes de badlands. Tras la depuradora de Los Rodeos, el entorno se vuelve más árido hasta la estación en ruinas de Los Rodeos. Se rodea una finca privada para retomar la vía hasta Campos del Río. Tras cruzar la carretera C-415, se llega a La Puebla de Mula y, poco después, al viaducto sobre el río Mula, para finalmente llegar a Mula.
Acerca de la comida
Se come en ruta.
Obligatorio
Documentación y tarjeta federativa con ampliación para Bicicleta por Montaña.
Ropa apropiada según las condiciones meteorológicas del día, incluyendo cortavientos y/o chubasquero.
Agua suficiente para mantenerse hidratado durante el recorrido, así como algo para picar en ruta (barritas energéticas, frutos secos, etc.).
Herramientas apropiadas para cualquier posible incidencia (cámara de repuesto, bomba, llaves, etc.), así como un botiquín básico.
Casco obligatorio y bicicleta en buen estado de uso. Verifica frenos, neumáticos, cambios y cadena antes de la actividad para evitar contratiempos.
Inscripción previa obligatoria para participar en la actividad. Las inscripciones pueden realizarse mediante email o WhatsApp.
Recomendaciones
Mochila con agua, chubasquero, alimentos para picar y comer. Protector solar y labial. Se recomienda también llevar guantes y gafas protectoras.
Otras imágenes
Nota: La participación en la excursion implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.