Compartir esta excursión en

 

Nota: Las fotos corresponden a otras excursiones realizadas por Cazorla desde el mismo hotel. Estas excursiones son nuevas. Cazorla es grande y tiene lugares para volver.

Dificultad:Fácil para senderistas. Bello para todos.

 

I.-   ACCESO y ALOJAMIENTO

Salida: Cada cual puede salir cuando quiera, pero lo ideal es salir a las 4 de la tarde del viernes, para llegar al Hotel (en Cotorríos) sobre las 8 de la tarde, acomodarse en la habitación, darse un paseo y cenar juntos a las 9.

Acceso: Hay tres posibilidades, al menos, de ruta para llegar al lugar. Se necesitan unas tres horas para llegar desde Murcia, hay mucha carretera de montaña, la ventaja es que, el camino en sí, es una agradable excursión, que invita a conducir sosegado.

  1. Murcia, autovía a Baza, salida Pozo Alcón, Quesada, Cazorla, Arroyo Frío (aconsejable para la vuelta).
  2. Murcia, Hellín, Siles, El Tranco, Arroyo Frío.
  3. Murcia, autovía a Caravaca, Pueba de D. Fabrique, Santiago de la Espada, Hornos, El Tranco, Arroyo Frío.

 

Para extravíos y despistes, tomar nota del móvil de Pepe Tárraga, instructor de montañismo UIAA y responsable de la actividad  650 95 50 31.

ALOJAMIENTO

En Hotel Noguera de la Sierpe (953 71 30 21). Este es el enlace a su web:

http://www.turismoencazorla.com/nogueradelasierpe.html

 

II.-  CUOTA DE INSCRIPCIÓN

Alojamiento por persona: Disponemos de 40 plazas: de ellas 3 triples, 3 individuales y el resto dobles. La cuota de inscripción es de 90 euros por socio en régimen de media pensión (alojamiento en doble, cena y desayuno los dos días). Suplemento por individual de 25 euros.

El pago de la cuota de inscripción se haceen la Cuenta de la Agrupación de Senderistas y Montañeros de la Región de Murcia:

Debes hacer el ingreso indicando los siguientes datos:

Nº CUENTA ASM

ES25 3058 0262 49 2810062760

Nombre y Apellidos

 

DNI

 

Actividad

Reserva Cazorla

Cuota Extraordinaria*

90 euros doble/115 euros individual

*Los ingresos en efectivo en la cuenta de ASM no llevan comisión por indicar el concepto

     

Para reservar es necesario mandar un email a Pepe Tárraga, instructor de Montañismo UIAA, responsable de la actividad. Y si para alguna duda se le quiere mandar un mensaje hay dos medios:

Su email: josetarragapoveda@gmail.com

Su muro de Facebook:https://www.facebook.com/josetarraga

El plazo para reservar termina el 25 de mayo de 2.018 o cuando se agoten las 40 plazas disponibles.

Dificultad: Excursiones de dificultad media (media montaña), siempre por sendero, por un entorno envidiable en todos los aspectos. Las dos excursiones tienen opciones cortas.

Recomendaciones: Mochila mediana en la que llevar lo habitual para una excursión senderista de un día. Agua, bebida y comida propia (bocata) para el sábado. Gorro, gafas de sol, protector solar y labial. Para dejar en el hotel maleta o mochila grande con las pertenencias de cada cual. Ropa de primavera. Botas de montaña, guantes, forro polar, cortavientos, bastones.

De interés: Todo el Parque Natural de la Sierra de Cazorla. El agua, abundante. La primavera y sus flores. Los bosques. El sonido del agua. Las mil y una formas de la roca caliza. La floración. La belleza única del lugar. Las vistas desde las cimas. Los olivares al pie de la montaña. El alojamiento, un hotel único. Compartir lo bello.

Comida:Tipo bufet, con bebida incluida, en el hotel. Para el sábado llevar la comida del mediodía, incluyendo la bebida.

 

LO PROGRAMADO

Viernes:

Salida el viernes por la tarde. Alojamiento en El Hotel. Paseo libre al atardecer por las orillas del Guadalquivir. A las 9 cena.

Sábado:

 

Arroyo de los Tornillos de Gualay y Cerrada del Pintor.Excursión senderista de día completo:Vamos con los coches hasta el legendario Puente de las Herrerías (1.000 metros), donde empezamos a caminar. Primero por pista, por un bosque inmenso, siguiendo el arroyo de los Habares y su música acuática. En la cabecera del arroyo un sendero nos lleva hasta el collado (1470) desde el que iniciamos la breve bajada hasta el Arroyo de los Tornillos de Gualay y su pradera donde es fácil ver herbívoros. Inmenso escenario. Bajamos por la vaguada del arroyo hasta que unos cortados nos impiden el paso, impresionante escenario. Volvemos sobre nuestros pasos y visitamos también la cerrada del Pintor, antes o después de hacer la comida. Regreso por el mismo camino.

Datos técnicos: 600 metros de desnivel, fácil de hacer; 14 kms, 6 horas. Es preciso llevar la comida en la mochila.

Domingo:

Pinares de Puerto Llano y Cabañas (2.026):Excursión senderista. Vamos con los coches, pasando por el nacimiento del Guadalquivir, hasta Puerto Llano (1.802 metros), lugar de inicio de la ruta. Empezamos a caminar, por la pista forestal que sube hasta la caseta de fogueros del Cabañas, entre pinos centenarios. Luego se convierte en agradable senda, viendo ante el Ojo del Cabañas. Hacemos cumbre (2.026). Vistas de escándalo de toda la bética. Regresamos y le hacemos, desde el collado, una breve visita al Pino de la Entrega y sus brazos, entre otros pinos de singular tamaño, finalizando la excursión al mediodía.

Datos técnicos: 350 metros, 6 kms, 3 horas.

Aconsejamos volver desde Puerto Llano a Pozo Alcón por la pista forestal y luego a casa.

El orden de las excursiones se puede variar por razones climatológicas o de otra naturaleza a criterio del guía.

 

 

 

Un día de sendero,

una semana de salud

 

La Agrupación de Senderistas y Montañeros programa paseossenderistas (muy fáciles, incluso para niños o personas de edad avanzada), excursiones senderistas y montañeras (para personas con algo de experiencia y forma física) y de alta montaña (para montañeros con experiencia y buena forma física) todas las semanas. También hacemos escalada,carreras por montaña, vías ferratas, nordic working, culturales, etc. entre otras actividades por la naturaleza. Habitualmente realizamos actividades senderistas abiertas a cualquier persona que ame la naturaleza, la montaña y el senderismo. Si deseas más información debes visitar nuestra página web.

 

Cada año nuestro programa de excursiones tiene un lema, un eje central bajo el que se desarrollan. Anteriores programas han tenido como lemas: El Agua, El Bosque Mediterráneo, Senderos con Historia y Encanto, El Río Segura, Las Cuatro Estaciones, Senderos Mágicos-Montañas Sagradas, Árboles y Arboledas singulares, Afluentes y Embalses de la Cuenca del Segura, Monumentos Naturales, Lo Mejor de lo Mejor, Fortalezas y Santuarios, El Agua en la Naturaleza, Nuestros Bosques, Nuestro Patrimonio Geológico,Nuestro Patrimonio Etnográfico, y Espacios Naturales Protegidos realizado durante 2.017.

 

Para el 2.018 el lema es Abriendo la mirada al paisaje y nos centraremos en caminar en la naturaleza en el disfrute y observancia de las diferencias del paisaje en los periodos del año en los que las condiciones climáticas imperantes se mantienen durante un tiempo (estaciones), en la diversidad de espacios naturales.