Media montaña
El deshielo en Gredos
Parque regional Sierra de Gredos Miércoles 30, Abril 2025 - Domingo 04, Mayo 2025

Distancia
Desnivel
Tiempo
DificultadMedia
Sólo socios
Detalle de la actividad
Media montaña El deshielo en Gredos Parque regional Sierra de Gredos
Mie-Dom30-4 Abr-May
Media
Socios
Compartir esta excursión en

Resumen

La Sierra de Gredos la conocemos poco, a pesar de ser una cordillera extraordinaria de macizos graníticos del Sistema Central, que abarca partes de las provincias de Ávila, Salamanca y Cáceres, que no requiere largos desplazamientos como a las cordilleras del norte peninsular. Este puente nos permite visitar su macizo central en pleno deshielo de su cara norte, para ascender a algunos de sus dosmiles más accesibles, como La Mira (2.343 m.) y el Morezón (2.389 m.) y al circo glaciar de la Hoya de las Berzas, junto a Cinco Lagunas. También nos acercaremos al emblemático Circo glaciar de Gredos o de la Laguna Grande, presidido por el pico Almanzor, coloso pétreo que, con sus 2.592 metros, es la máxima altura de todo el Sistema Central. Todo ello desde un hotel rural con encanto, a poca distancia de las actividades previstas.

La inmensidad de la Sierra de Gredos se merece una serie de visitas que nos acerquen a sus gargantas interminables, a sus nichos glaciares rodeados de soberbias agujas de granito, a sus lagos cristalinos, a sus dosmiles, a sus prados alpinos, a sus bosques de pinos y castañares, a sus pasos de montaña y cañadas y en resumen a los pueblos, valles y montañas que este singular paisaje peninsular ofrece.

La Sierra de Gredos es un lugar con una densa historia por su situación estratégica en el centro peninsular, que ofrece un paisaje serrano único, vinculado al pastoreo y los recursos de la naturaleza, un territorio de alta y media montaña con más de sesenta cumbres principales por encima de dos mil metros de altitud y otro centenar de cimas secundarias que alcanzan la misma altura. La sierra está organizada geográficamente en tres macizos: Oriental, Central y Occidental (Sierra de Bejar) y es la cuna de los ríos Tormes, Alberche y Tietar, importantes afluentes del Duero y del Tajo. Es interesante desde el punto de vista faunístico, florístico, geológico y geomorfológico, por lo que dispone de varias figuras de protección como el Parque Regional Sierra de Gredos y la Reserva natural Valle de Iruelas, ambos en la provincia de Ávila, además de la Red Natura 2000.

De interés

Conocer en pleno deshielo el Circo de Gredos y su Laguna Grande, presididos por el pico Almanzor, techo del Sistema Central. Ascender a dos cumbres representativas de los dosmiles del Macizo Central por la cara norte, como son La Mira (2.343 m.) y el Morezón (2.389 m.). Las vistas de todo el espinazo central de la sierra con las paredes alpinas más estremecedoras, bellas y desafiantes. Alcanzar el impresionante Circo de la Hoya de las Berzas junto a Cinco Lagunas por la Garganta del Pinar. La Plataforma de Gredos, el centro neurálgico de toda la sierra. Las vistas desde las cumbres de cuatro comunidades autónomas: Madrid, Castilla la Mancha, Extremadura y Castilla y León. El nacimiento del Río Tormes. Los pueblos de la vertiente norte y su gastronomía. El hotel rural con encanto. Pasar unos días con los amigos/as en el monte. El conjunto de actividades previstas.

Organizador de la actividad

Para despistes, extravíos y reagrupamiento, los datos del organizador de la actividad son los siguientes:

Información especial sobre la reserva

Tenemos reservadas 18 plazas, 16 en habitación doble y 2 en individual.  Las plazas se asignan por riguroso orden de inscripción.

La cuota extraordinaria de inscripción es de 236 € (en habitación doble a compartir)  y de 322 € (en habitación individual), todos en régimen de media pensión durante dos días y de alojamiento y desayuno en otros dos días.

Para hacer la reserva hay que remitir un email al guía indicando el tipo de habitación que solicita y cuando este dé su conformidad realizar entonces el pago. El plazo límite para realizar el pago del  importe será el próximo día 2 de abril.

MUY IMPORTANTE: De producirse anulación/cancelación de plaza pagada después de las 09:00h del lunes 22 de abril, se incurre en gastos o penalización por el importe íntegro de la cuota extraordinaria.

El pago de la cuota de inscripción se hace en la Cuenta de la Agrupación de Senderistas y Montañeros de la Región de Murcia:

Indicar los siguientes datos:

Número de Cuenta ASM ES82 3058 0308 1627 2002 0413
Nombre y Apellidos
DNI
Concepto El deshielo en Gredos
Cuota Extraordinaria 236 € hab. doble y 322 € hab. individual

Datos técnicos

Información adicional sobre la dificultad: La dificultad recaerá sobre todo en las condiciones meteorológicas, en la presencia de nieve en nuestro itinerario y en el estado de la nieve. Nuestro objetivo es evitar el uso de crampones y piolet, pero el guía avisará unos días antes del viaje por si fuera recomendable llevarlos. El terreno sin nieve es incómodo y duro por la abundancia de canchales y roca descompuesta. Hay que hacer uso de las manos en varias ocasiones.


Asimismo, el guía podrá modificar la actividad por causa de fuerza mayor (ejemplo meteorología) y en situaciones imprevistas que aconsejen minimizar riesgos. A propuesta del guía también se podrá modificar la actividad en ciertas situaciones excepcionales en las cuales interese a todos los participantes.

Punto de salida y quedada

El día 30 tenemos que salir de Murcia alrededor del mediodía, pues se tardan casi 5 horas y media, sin contar las paradas, en realizar los 563 kms que dista el centro de Murcia del Hotel Rural La Dehesilla. Además, la cena de ese día no está reservada.

Entre los participantes nos pondremos de acuerdo para organizar el viaje y compartir gastos.

Acceso al punto de inicio

El guía indicará a los participantes el itinerario más recomendable para llegar al punto de inicio de la actividad del primer día, que se realizará antes de llegar al alojamiento.

Ruta más aconsejable entre Murcia y el hotel en Barajas (Navarredonda de Gredos)

Alojamiento

Disponemos de 18 plazas, 16 en habitaciones dobles (solo hay 3 habitaciones de matrimonio) y 2 en habitaciones individuales, en el Hotel Rural La Dehesilla.

El régimen de media pensión será el segundo y cuarto día.

Obligatorio

La tarjeta federativa en la mochila. Ropa cómoda apropiada a la estación y a la altura. La chaqueta con membrana impermeable y ropa de abrigo no puede faltar. Las comidas del mediodía siempre las haremos en ruta, salvo la del día 4.

Es imprescindible la inscripción previa para participar en la actividad.

Recomendaciones

Chubasquero, bastones, cámara fotográfica, gorra y gafas de sol. Protector solar y labial. Unas botas o zapatillas de montaña de repuesto. Bolsa para recoger los residuos que nos sobren de las comidas. Podemos llevar de casa alimentos para picar en la mañana y hacer la comida, o comprar picnic en el alojamiento o pueblos.

Descripción de la actividad por días

Jueves 1. La Mira

Ruta circular: Alto del Durano (Km 6 de la Ctra. Hoyos del Espino-Plataforma Gredos) – Senda del Puerto del Peón (PR-AV 18) – Casa y corral de la Covacha – Garganta de la Covacha – Arroyo del Charco – Desvío a Garganta de los Conventos – Pozas y cascadas de la Garganta de los Conventos – Collado de las Yeguas – La Mira – Mirador de los Galayos – Refugio de los Pelaos – Puerto del Peón – Laguna de la Holla del Cura – Garganta de la Covacha – Punto de inicio

Duración, desnivel y distancia

7:00 horas (sin descansos), +930 m., -930 m. y 19 km.

Viernes 2, Morezón y Laguna Grande

Ruta circular: Plataforma de Gredos – Senda de Laguna Grande, balizada como sendero PR-AV 17 – Puente de las Pozas – Fuente de los Cavadores – Mirador de los Barrerones – Desagüe de la Laguna Grande – Laguna Grande – Refugio Elola –  Fuente de los Barrerones  – Morezón Bajero – Altos Del Morezón – Morezón (2.389 m) – Collado Navasomera – Refugio del Rey – Senda Laguna Grande – Plataforma.

El acceso a la Plataforma cuesta 3 € por vehículo.

Duración, desnivel y distancia

7:00 horas (sin descansos), +900 m., -900 m. y 19 km.

Sábado 3. Circo de Hoya de las Berzas

Ruta circular de ida y vuelta desde Parking Navalperal de Tormes pasando por:  Puente de las Cadenas sobre el Río Tormes – Camino del Puerto de Candeleda – Puente de las Ranas sobre la Garganta de Gredos – Puente sobre Garganta del Pinar – Fuente la Raja – Prados de la Vega – Garganta del Pinar – Chozo de la Barranca – Los Poyatos – Cascadas – Laguna Majalaescoba – Circo de la Hoya de los Berzos – Posibilidad de alcanzar la base del Circo de Cinco Lagunas – Regreso por el mismo itinerario.

Duración, desnivel y distancia

7:00 horas (sin descansos), +890 m., -890 m. y 21 kms.

Domingo 4. Nacimiento del Río Tormes

Ruta circular: Parador nacional de Gredos – Pinar de Navarredonda de Gredos – Nacimiento del Río Tormes – Garganta de Valdeascas – Pinar de Navarredonda – Parador

 

Duración, desnivel y distancia

3 horas (sin descansos),  +400 m., -400 m. y 12 kms.

 

Otras imágenes

Nota: La participación en la excursion implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.