Compartir esta excursión en

                        GR011

              El GR-1 es un Sendero de Gran Recorrido cuyo trazado arranca en las ruinas de Ampurias (Gerona, en plena Costa Brava), a orillas del Mediterráneo, y pone rumbo hacia el océano Atlántico. Discurre primero paralela a la ruta pirenaica GR-11, durante unos 600 km, y compite posteriormente por el norte con el Camino de Santiago (GR-65), con el que se cruza en Los Arcos (Navarra), hasta llegar al otro extremo de la península en Finisterre (La Coruña).

GR02

          La denominación de Sendero Histórico viene dada por la íntima relación que guarda el camino con los lugares por los que transcurre. Prácticamente en su totalidad, el sendero franquea territorios que en su día tuvieron gran importancia ya fuera económica, social, cultural o por formar parte de la conocida Marca Hispánica, aunque la senda transcurre por lugares con historia medieval, también cruza o flanquea hitos con cierta relevancia prehistórica, celtibera o romana peninsular, algo que no hace sino corroborar más la buena denominación de Sendero Histórico. Si bien el arte cobra gran importancia y protagonismo a lo largo del camino, no hay que olvidares de la riqueza natural y paisajística que podemos observar en nuestro recorrido.

GR04

        Tramo Palentino: El GR 1 circula a través de valles y collados  de este a oeste el tercio norte palentino, permite discurrir por paisajes espectaculares entre prados, bosques, veredas y visitar pueblos de larga historia que destacan por su arquitectura montañesa y por sus iglesias y ermitas, muchas de ellas magníficos ejemplos de arte románico, destacando que la mayoría del trazado discurre por terrenos incluidos en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina.

       Tramo Leones: El GR 1 atraviesa el Parque Regional de Picos de Europa, jalonado de localidades que alcanzaron un gran esplendor durante la Alta Edad Media y fueron cuna de reinos. Es una de las rutas de senderismo más conocidas de la Península Ibérica y mantiene un enorme interés paisajístico.

GR05

 

GR06

 

Las Etapas del GR 1 – Sendero Histórico:

Día

Etapas

TRAMO

Promedio

Km.

Desnivel Positivo

Tiempo

Previsto

 

S –  03

Viaje de ida

Murcia – Cervera de Pisuerga

 

 

D – 04

1ª Etapa

Brañosera – Estalaya

23,50

660 m.

7:20

A

L – 05

2ª Etapa

y/o

Turismo

Estalaya – Cervera

+ Visita al Roblón y

 Senda Oso

12,26

170 m

3:15

M

M – 06

3ª Etapa

Cervera – Triollo

22,50

540 m.

6:40

M

X – 07

3ª Etapa

Triollo – Valverde

22,70

570 m.

6:40

M

J – 08

4ª Etapa

Valverde – Tejerina

20,60

619 m.

6:50

M

V – 09

5ª Etapa

Tejerina – Lois

21,40

746 m

7:00

M

S – 10

6ª Etapa

Lois – Pº Tarna

23,60

782 m.

7:00

M

D – 11

Viaje Vuelta

Riaño – Murcia

       
 

 

 

 

146,30 Km

 

4.087 m.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

*Hay opción de ampliar el recorrido con PRs contiguos al recorrido, modificar las etapas, turismo, etc..

*Los datos son ligeramente superiores a lo que dan en la versión oficial pero mejor prevenir.

* Dificultad: A (Alta), M (Moderado), B  (Baja).

*Son propuestas de etapas que se podrán modificar y variar en función del grupo, el tiempo, las ganas, etc.

 

GR07         

Alojamiento:

       Al ser una ruta lineal tenemos el inconveniente de los traslados diarios y el trasiego de alojamientos pero, haciendo un gran esfuerzo y quizás kilómetros demás, hemos reservado solo en dos alojamientos del camino, o próximos a él, ya que en la segunda parte nos encontraremos con pequeños pueblos y escasa infraestructura hotelera, así que hemos reservado en Cervera de Pisuerga y Riaño, en habitaciones dobles y en régimen de Media Pensión, tal y como detallamos a continuación:

Hotel Peñalabra:

       Entrada: 03 de diciembre, sábado.

       Salida: 07 de diciembre, miércoles.

       http://www.hostalpenalabra.com/

Hostal Sainz:

       Entrada: 07 de diciembre, miércoles.

       Salida: 11 de diciembre, domingo.

       www.hostalsainz.com  (Booking.com: Bien 8,2)

 

Guía:

            El Guía de los recorridos del GR y responsable de la coordinación de la semana de diciembre será Ventura (Monitor de Senderismo de la FMRM y Técnico de Senderos de la FEDME, telf. 620 67 32 33. Para cualquier duda o aclaración, os podéis dirigir a:                      ventura.valero@gmail.com

           En cuanto al recorrido, aunque las etapas son más o menos largas en distancias y exigentes en cuanto desnivel, marcharemos prácticamente sin peso con la mochila de día con algo de abrigo, un chubasquero, polar, ropa para cambiarnos, máquina de fotos y poco más, ya que contamos con el apoyo estratégico de la furgoneta que de forma habitual, allí cuando o donde se pueda, nos ayudará a cargar las pilas con esas magnificas “barritas energéticas” que de la tierra se llevará el “Tito”, evidentemente debidamente acompañado por el buen vino de la tierra, o de Jumilla, que nunca se sabe, y otros manjares para el paladar.

                                                GR08       

 

¿Cómo hacerlo?

 

GR09     A pie, es evidente. Se haría cada día la etapa propuesta, con el tiempo necesario para completar la misma.  

     El alojamiento sería en hotel,  en régimen de Media Pensión.

     Se contará con vehículo de apoyo para el traslado al punto de partida y recogida al final de la etapa, así como para la asistencia en la intendencia, logística y apoyo al grupo durante la etapa.

     Lo previsto es contar con dos furgonetas, donde haremos el viaje desde Murcia, y que nos valdrán como vehículo de transporte de material y apoyo durante todas las etapas.

     Las plazas, por tanto, están limitadas a 16 personas (8 por furgoneta).

     Por tal motivo, si estás interesado,  es necesario tu preinscripción rápida porque en función de ello se irán completando furgonetas.

 

$1     Precio: Incluye el traslado en las furgonetas, el combustible correspondiente, los gastos propios de un conductor y medio, los alojamientos a Media Pensión (cena y desayuno), así como la intendencia  diaria que la furgoneta se encargará de hacernos llegar a la hora de los almuerzos y comida, durante nueve días,  Todo ello por 600.- € por persona.

$1     Los gastos personales y caprichos corren por cuenta de cada uno, obviamente.

$1     Con las reservas se irán completando furgoneta/s y las siguientes se meterán en lista de espera.

 

     Así que desde este momento queda abierta la lista de inscripciones:

ventura.valero@gmail.com

    La inscripción no se considerará confirmada hasta que no se haga el ingreso, al menos  del  50%  del  importe,  en  la  cuenta  de  ASM en Cajamar nº: ES25 3058.0262.49. 2810062760,  por estricto orden de fechas.      

 

GR10

Un día de sendero,

una semana de salud;

una semana de sendero, 

un año de salud.       

 

 


 GR11

 

 


 

Un día de sendero,

una semana de salud

La Agrupación de Senderistas y Montañeros programa paseos senderistas (muy fáciles, incluso para niños o personas de edad avanzada), excursiones senderistas y montañeras (para personas con algo de experiencia y forma física) y de alta montaña (para montañeros con experiencia y buena forma física) todas las semanas. También hacemos escalada, carreras por montaña, vías ferratas, nordic working, culturales, etc. entre otras actividades por la naturaleza. Habitualmente realizamos actividades senderistas abiertas a cualquier persona que ame la naturaleza, la montaña y el senderismo. Si deseas más información debes visitar nuestra página web.

Cada año nuestro programa de excursiones tiene un lema, un eje central bajo el que se desarrollan. Anteriores programa han tenido como lemas: El Agua, El Bosque Mediterráneo, Senderos con Historia y Encanto, El Río Segura, Las Cuatro Estaciones, Senderos Mágicos-Montañas Sagradas, Árboles y Arboledas singulares o Afluentes y Embalses de la Cuenca del Segura, Monumentos Naturales, Lo Mejor de lo Mejor, Fortalezas y Santuarios, El Agua en la Naturaleza, Nuestros Bosques, y Nuestro Patrimonio Geológico, realizado durante 2.015.

Para el 2.016 nuestro lema es Nuestro Patrimonio Etnográfico y nos centraremos en caminar por todos aquellos parajes que nos enseñan, caminando por el libro de la naturaleza, los elementos etnográficos que han conformado los paisajes humanos que nos legaron nuestros antepasados y que hoy conocemos y disfrutamos.

senderismo