Compartir esta excursión en

     

                                                       

GR 66: SERRANIA DE CUENCA

La Serranía de Cuenca es un enclave para ser recorrido a pie, siguiendo las numerosas rutas abiertas para penetrar en los abundantes tesoros naturales que alberga, y que por su alto valor están protegidos bajo las figuras de Sitio Natural de Interés Nacional y Parque Natural, situado en la zona noreste de la provincia conquense.

GR662El parque ocupa una superficie de 73.726 hectáreas y se incluye en los términos municipales de Arcos de la Sierra, Beamud, Cuenca, Huélamo, Las Majadas, Portilla, Tragacete, Uña, Valdemeca, Villalba de la Sierra y Zafrilla. El enclave más conocido de la Serranía de Cuenca es la Ciudad Encantada declarado Sitio Natural de Interés Nacional en 1929. Recoge un impresionante paisaje calcáreo, único en el mundo, esculpido por la acción erosiva del agua y el viento. La imaginería popular también ha querido dejar su huella bautizando las fantásticas formas de las rocas con nombres evocativos a su aspecto: el Perro, la Ballena, el Puente, etc. Cerca de la Ciudad Encantada encontramos una formación similar, los Callejones de Las Majadas, donde la acción erosiva del agua, el hielo y el viento también han dejado su huella en las rocas, dando lugar a una especie de callejones de piedras con formas singulares. El GR-66 es un sendero en proyecto de más de 600 km que cruza toda la comunidad castellano-manchega de norte a sur por su parte oriental, a través de Guadalajara, Cuenca y Albacete; entre Aragón, por el norte, y Andalucía y Murcia, por el sur, de los cuales solo se encuentran señalizados dos sectores en la provincia de Cuenca entre Peralejos de las Truchas y Cuenca, sobre una longitud de 140 km, que son los que haremos en esta travesía.

Se inicia en tierras castellanas de Guadalajara, donde el GR 66 se une al GR 10 y juntos, por el Cañón del Alto Tajo, caminan paralelos al río hasta el Puente de Martinete, donde se separa el GR 66 para seguir por la provincia de Cuenca.

Tras cruzar el Río Tajo, la GR 66 entra en la provincia de Cuenca, que cruzará de norte a sur, tomando la denominación Ruta de Hoces y Torcas hasta pasar a Albacete. El trazado conquense juega en un colosal y mágico mundo pétreo y se quiebra, descansa y vuelve a enroscarse al mismo ritmo que marca el variopinto tapiz calizo de origen kárstico de Serranía de Cuenca: bastas muelas, hoces, torcas y valles regados por los ríos Guadiela, Cuervo, Júcar, Huécar y Cabriel. Visita lugares de interés como Los Callejones de Las Majadas o la Ciudad Encantada, y se viste de gala al cruzar el casco antiguo de Cuenca.

GR663

Las Etapas del Gran Recorrido (GR 66):

 

Día

Etapas

TRAMO

Promedio

Km.

Tiempo

h.

Desnivel Positivo

Desnivel Negativo

D –  01

Viaje de ida

Murcia – Peralejos (Cuenca)

 

 

L – 02

1ª Etapa

Puente Poveda – Salto Molino

21,80

 

400 m.

 

M – 03

2ª Etapa

Puente Martinete – El Tobar

23,70

 

500 m

 

X – 04

3ª Etapa

El Tobar – Pte. Los Eustaquios

22,90

 

400 m.

 

J – 05

4ª Etapa

Pte. Los Eustaquios – Tragacete

24,50

 

750 m.

 

V – 06

5ª Etapa

Tragacete – Las Majadas

24,40

 

700 m

 

S – 07

6ª Etapa

Las Majadas – Uña

22,00

     

D – 08

7ª Etapa

Uña – Buenache de La Sierra

19,00

  

700 m

 

L – 09

8ª Etapa

Buanache de la Sierra – Cuenca

15.90

 

200 m.

 
 

Viaje Vuelta

Cuenca – Murcia

 

 

 

 

   

 

TOTAL

 

174,20Km

 

 

 

 

 

 

En las ocho etapas previstas haremos nuestro GR particular, es decir, sirviendo como base el GR 66 lo modificaremos, añadiremos, cambiaremos a nuestro antojo para hacerlo lo más atractivo posible, comenzando por la etapa prologo perteneciente al GR 10, así como partes de otros PR que visitan los nacimientos de varios ríos, al igual que otros que nos llevarán hasta la cumbre más alta de Cuenca, etc. etc. hasta el colofón de llegar a la capital por su parte antigua y más bonita de la ciudad.

Estas etapas no dejan de ser una previsión con mucho tiempo y kilómetros de por medio, es decir, que sobre la marcha y en función de cómo se desenvuelva el grupo se podrá ir modificando y adaptando a las circunstancias y variables que nos condicionan especialmente por ser diciembre,  con  pocas horas de luz, altura, inclemencias del tiempo, desnivel, tiempo de desplazamientos, etc. etc.

Al atravesar en nuestro recorridos distintos núcleos de población y con el fin de optimizar tiempos y recorridos, vamos a contar para nuestra Travesía con furgoneta de apoyo para que, en cualquier momento, poder hacer uso de la misma por cansancio, indisposición, etc. y como principal apoyo para nuestra intendencia.

En principio, y buscando el menor trasiego posible de equipajes al igual que intentar minimizar los tiempos de traslado del inicio y fin de la etapa al alojamiento, hemos pre-reservado las tres primeras noches en Peralejos de Las Truchas (Pensión Casa Pura  http://casapura.es/),  las dos siguientes en Tragacete (Hostería El Gamo http://www.hotelelgamotragacete.es/es/), dos más en Uña (Hotel Castillo de Uña http://www.castillodeuna.es/)  y una última para terminar en la capital, en Cuenca (Hostal Posada Huecar http://www.posadahuecar.com/), ello implica, evidentemente, comodidad pero a la vez una pequeña pérdida de tiempo diaria en los correspondientes traslados.

El Guía de los recorridos del GR y responsable de la coordinación de la semana de diciembre será Ventura (Monitor de Senderismo de la FMRM y Técnico de Senderos de la FEDME, telf. 639 89 17 11.

                                                                                                    

En cuanto al GR, aunque las etapas son más o menos largas en distancias y exigentes en cuanto desnivel, marcharemos prácticamente sin peso con la mochila de día con algo de abrigo, un chubasquero, polar, ropa para cambiarnos, máquina de fotos y poco más, ya que contamos con el apoyo estratégico de la furgoneta que de forma habitual, allí cuando o donde se pueda, nos ayudará a cargar las pilas con esas magnificas “barritas energéticas” que de la tierra se llevará el “Tito”, evidentemente debidamente acompañado por el buen vino de la zona, o de Jumilla, que nunca se sabe.      

GR664

¿Cómo hacerlo?

 

     A pie, es evidente. Se haría cada día la etapa propuesta, con el tiempo necesario para completar la misma.  

    Los alojamientos previstos, de momento, serían en pensión/posada/hotel y hostal para terminar, siempre en régimen de Media Pensión.

     Se contará con vehículo de apoyo para el traslado al punto de partida y recogida al final de la etapa, así como para la asistencia en la intendencia, logística y apoyo al grupo durante la etapa.

     Lo previsto es contar con dos furgonetas, donde haremos el viaje desde Murcia, y que nos valdrán como vehículo de transporte de material y apoyo durante todas las etapas.

     Las plazas, por tanto, están limitadas a 16 personas (8 por furgoneta).

     Por tal motivo, si estás interesado,  es necesario tu preinscripción rápida porque en función de ello se irán completando furgonetas.

     Precio: Incluye el traslado en las furgonetas, el combustible correspondiente, los gastos propios de un conductor, los alojamientos a Media Pensión (cena y desayuno), así como la intendencia  diaria que la furgoneta se encargará de hacernos llegar a la hora de los almuerzos y comida: Todo ello por 485.- € por persona.

     Los gastos personales y caprichos corren a cuenta de cada uno, obviamente.

     Con las reservas se irán completando furgoneta/s y las siguientes se meterán en lista de espera.

     Para quien quiera y pueda incorporarse a la travesía para el puente (noches del 5 al 8 inclusive), deberá abonar la cantidad de 235 €, o la parte proporcional en función de las noche, previa confirmación de disponibilidad del alojamiento.

 

  Así que desde este momento queda abierta la lista de inscripciones:

ventura.valero@gmail.com

 

   La inscripción no se considerará confirmada hasta que no se haga el ingreso, al menos del 50% del importe, en la cuenta de ASM en Cajamurcia: 0030 3014 87 0001291271 y por estricto orden de fechas.

 

GR665

 

Mas-info

 

 


 

                                         

Un día de sendero,

una semana de salud;

una semana de sendero,

un año de salud.

 

La Agrupación de Senderistas y Montañeros programa paseos senderistas (muy fáciles, incluso para niños o personas de edad avanzada), excursiones senderistas y montañeras (para personas con algo más de experiencia y forma física) y de alta montaña (para montañeros con experiencia y buena forma física)  todas    las    semanas.      También    hacemos escalada y carreras por montaña, entre otras actividades por la naturaleza.

Salvo las excursiones de escalada, montaña y aquellas que el guía lo estime conveniente (reservadas a federados), las demás están abiertas a cualquier persona que ame la naturaleza, la montaña y el senderismo, previa invitación si no es socio.

Cada año nuestro programa de excursiones tiene un lema, un eje central bajo el que se desarrollan. Anteriores programa han tenido como lemas: El  Agua,  El  Bosque  Mediterráneo,  Senderos  con  Historia  y  Encanto,  El  Río Segura, Las Cuatro Estaciones, Senderos Mágicos-Montañas Sagradas, Árboles y Arboledas singulares o Afluentes y Embalses de la Cuenca del Segura, Monumentos Naturales o Lo Mejor de lo Mejor o Santuarios y Fortalezas, que hemos realizado durante 2012.

Para 2013 nuestro lema es: EL AGUA EN LA NATURALEZA. Recorridos por la naturaleza que tienen como eje el vital elemento en todas sus formas (agua, nieve, vapor, hielo) y sus actuaciones en la naturaleza (ríos, mares, barrancos, bosques), como elemento delimitador y fijador del paisaje, así como los usos y aprovechamientos humanos (regadíos, fuentes, molinos, etc.).

Y para 2014 nuestro lema será: Nuestros Bosques.

 

GR661