


Resumen
Continuamos con el proyecto para conocer mejor nuestra preciosa Costa Murciana. Durante muchas etapas recorreremos todos los rincones de nuestra costa, disfrutando de la belleza de las playas, de los vertiginosos acantilados, incluso de los bien cuidados paseos marítimos. La idea es caminar lo más cercano al mar que sea posible, en algunas ocasiones seguiremos el GR92 y en otras lo abandonaremos totalmente. Partimos del límite con la provincia de Alicante en la Playa del Mojón y concluiremos en el límite con la provincia de Almería en la Playa de los Cocedores. Serán alrededor de 300 km que procuraremos realizar a razón de una etapa mensual.
1ª Etapa: El Mojón - Los Narejos - 19-Octubre-2024 (realizada) -- 26 km - 15 m desnivel - 6:30 horas
2ª Etapa: Los Narejos - La Manga (Gola Marchamalo) - 23-Noviembre-2024 (realizada) -- 26 km - 43 m desnivel - 7:00 horas
3ª Etapa: La Manga del Mar Menor (Gola Marchamalo - Veneziola) - 28-Diciembre-2024 (realizada) -- 26 km - 95 m desnivel - 7:00 horas
4ª Etapa: La Manga del Mar Mayor (Veneziola - Cabo de Palos) - 25-Enero-2025 (realizada) -- 26 km - 147 m desnivel - 7:00 horas
5ª Etapa: Cabo de Palos - Cala del Barco - 15-Febrero-2025 (realizada) -- 18 km - 315 m desnivel - 6:00 horas
6ª Etapa: Cala del Barco - Playa del Gorguel - 22-Marzo-2025 (realizada) --
7ª Etapa: Sierra de la Fausilla (Playa del Gorguel - Escombreras) - 12-Abril-2025
En la séptima etapa transitaremos por la zona más agreste de toda la costa con un exigente recorrido para montañeros experimentados en la versión A, y un precioso recorrido para senderistas en forma en la versión B. En cualquier caso las vistas sobre los acantilados del Mar Mediterráneo son excepcionales.
De interés
La ruta más abrupta de la Costa Murciana nos llevará a una difícil travesía para conectar la Playa del Gorguel con Escombreras solo adecuada para montañeros habiles y experimentados, mientras los senderistas ascenderán a la cota más alta de la Sierra de la Fausilla (Morra Alta - 364 m casi verticales sobre el mar). Finalmente todos podrán disfrutar del Sendero de los Aguilones con las mejores vistas sobre la bahía de Escombreras.
Organizador de la actividad
Para despistes, extravíos y reagrupamiento, los datos del organizador de la actividad son los siguientes:- Nombre: Tomás Franco Martínez / Belén López-Pelaez
- Email: tomasfrancomartinez@gmail.com
- Teléfono móvil: 609901366
Datos técnicos
Distancia apróximada: 13 kilometros
Desnivel acumulado apróximado: 900 metros
Duración apróximada: 7 horas (sin descanso)
Información adicional sobre la dificultad: Ruta de dificultad alta, solo adecuada para montañeros experimentados, sin vértigo y habituados a transitar por senderos expuestos sobre el acantilado. Actividad solo para un grupo reducido de personas.
Asimismo, el guía podrá modificar la actividad por causa de fuerza mayor (ejemplo meteorología) y en situaciones imprevistas que aconsejen minimizar riesgos. A propuesta del guía también se podrá modificar la actividad en ciertas situaciones excepcionales en las cuales interese a todos los participantes.
Punto de salida y quedada
- A las 8:00 en la Avda. de los Pinos, en la puerta del Archivo Regional de Murcia. Ubicación.
- A las 9:00 esperará el guía en la Playa del Gorguel. Ubicación: https://www.google.es/maps/place/Playa+del+Gorguel/@37.5772382,-0.8872441,15z/data=!4m6!3m5!1s0xd633f1a07307fa3:0xc33f703538ebdafa!8m2!3d37.5772222!4d-0.8769444!16s%2Fg%2F11cn5p2l5v?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDIxMi4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D
- IMPORTANTE PARA EL ACCESO A LA PLAYA DEL GORGUEL: Los últimos 2 km es un camino de tierra al que hay que acceder por la carretera RM-320 (Escombreras-Portman) muy cerca del vertedero (Ojo – a veces GoogleMaps da un acceso IMPOSIBLE desde la N-345 que viene de Portman) (ver la ultima foto con los detalles).
- El camino de tierra no es demasiado bueno, pero se puede pasar sin problemas con coches bajos, siempre despacio y sin sobrecargar de peso (máximo 4 personas por coche).
- El final de ruta es el Aparcamiento del Sendero de los Aguilones (Calle Cabo Tiñoso – Escombreras). Los conductores deberían guardar esta ubicación necesaria para la reunión final de la ruta (tener en cuenta que en muchas zonas del recorrido no hay cobertura de móvil). Ubicación: https://www.google.es/maps/place/Calle+Cabo+Ti%C3%B1oso,+30350,+Murcia/@37.5637678,-0.9571347,164m/data=!3m2!1e3!4b1!4m6!3m5!1s0xd63413bc6365a19:0xc045d4f8d70db770!8m2!3d37.5637667!4d-0.956491!16s%2Fg%2F11y86p2zlt!5m1!1e1?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDMwNC4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D
Breve descripcion del recorrido de la actividad
Todos los grupos nos reuniremos en la Playa del Gorguel para iniciar la ruta juntos. Empezaremos con una inclinada subida al Cuartel de Carabineros y continuaremos por la senda hasta el cruce junto a las ruinas del aljibe. En este punto nos separaremos, el grupo de los senderistas (B) empezará a subir hacia la Morra Alta (364 m casi verticales sobre el mar), mientras el grupo de los montañeros seguirá por el sendero hacia el acantilado.
VERSION A (MONTAÑERA) - Iremos girando Punta Escucha para ir al "paso del tablón" (sin dificultad reseñable) y a continuación pasaremos bajo el "Ojo de la Fausilla". A partir de ahora hay unos 2 km de pasos complicados. Siempre seguimos el GR-92, con algunas marcas que lo identifican, pero hay zonas donde está muy deteriorado. Caminaremos muy despacio, asegurando bien todos los pasos, aunque no hay trepadas donde sea necesario usar las manos, es una zona resbaladiza con una sensación de vertigo notable. Pasaremos bajo la Morra Alta y los Picos de Barrionuevo. Más adelante cruzaremos por entre un caos de rocas y nos apartaremos del acantilado para seguir un mejor camino que nos llevara a las instalaciones militares del Cabo de Agua. Seguiremos subiendo hasta la Batería de Conejos, donde nos encontraríamos con el grupo de senderistas que han subido por el Sendero de los Aguilones.
Ya todos juntos bajaremos por el camino hasta el aparcamiento...
Acerca de la comida
Se come durante la ruta.
Obligatorio
La tarjeta federativa en la mochila, con abundante agua. Ropa cómoda apropiada al tiempo, botas o zapatillas de montaña en buenas condiciones. Es aconsejable usar pantalón largo en este recorrido.
Es imprescindible la inscripción previa para participar en una excursión o actividad. Dada su complejidad, la actividad queda reducida a un máximo de 10 personas a las que se asignará plaza por orden de inscripción.
Enviar un mail al guía (tomasfrancomartinez@gmail.com) indicando el sitio de donde sale el coche y las personas que viajan, con el fin de organizar el traslado entre el inicio y el final de la excursión.
Recomendaciones
Mochila con abundante agua (2-3 litros), chubasquero, alimentos para picar a media mañana y la comida de mediodía. Protector solar y labial. Gorra y gafas de sol.
Otras imágenes
Nota: La participación en la excursion implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.