Senderista
La Isla de la Palma
Isla de la Palma Martes 15, Abril 2025 - Lunes 21, Abril 2025

Distancia
Desnivel
Tiempo
DificultadMedia
Sólo socios
Detalle de la actividad
Senderista La Isla de la Palma Isla de la Palma
Mar-Lun15-21 Abril
Media
Socios
Compartir esta excursión en

Resumen

Volvemos, con nuestro 25 aniversario, a una actividad inolvidable, en la Isla de la Palma. Un paraíso para el senderista, una isla para el turismo de Naturaleza. Formaciones volcánicas, bosques de laurisilva, senderos, playas, roques, pueblos con encanto y un sin fin de emociones nos esperan. Volveremos a disfrutar de unas grandes e inolvidables vacaciones en la isla Bonita. Nuestros cinco sentidos nos lo van a agradecer, alojados en un encantador hotel de 4 estrellas, el mismo en el que estuvimos hace 14 años. Nos lo merecemos.

De interés

La Isla. Los volcanes. Los bosques de laurisilva. Las formaciones basálticas. Los senderos. El conjunto de actividades programadas por toda la isla. El hotel. Disfrutarlo con los amigos y amigas del club. Rememorar nuestra anterior actividad en la isla.

Organizador de la actividad

Para despistes, extravíos y reagrupamiento, los datos del organizador de la actividad son los siguientes:

Información especial sobre la reserva

Hemos reservado 25 plazas. El precio, incluyendo vuelos, media pensión y desplazamientos en autobús por la isla, es de 1.258 euros, en habitación doble. En habitación individual hay que sumar 80 euros por noche: 1.738 euros.

El pago de la cuota de inscripción se hace en la Cuenta de la Agrupación de Senderistas y Montañeros de la Región de Murcia. Al hacer la reserva se debe indicar nombre y apellidos completos y el número de DNI. Fecha tope para la reserva el 19 de marzo de 2.025. Incluye alojamiento en régimen de media pensión y los viajes desde el aeropuerto de Murcia, incluyendo vuelo.

Forma de pago: 450 euros al hacer la reserva. El resto a principios de abril:

Indicar los siguientes datos:

Número de Cuenta ASM ES82 3058 0308 1627 2002 0413
Nombre y Apellidos
DNI
Concepto La Isla de la Palma
Cuota Extraordinaria Doble, 1.258 euros. Individual, 1.738 euros.

Datos técnicos

Información adicional sobre la dificultad: Se trata de rutas todas por sendero en la Isla de la Palma. La dificultad estriba en que se camina cinco días seguidos, todos los días, aunque cada cual puede elegir sus rutas, todas fáciles. Aunque haremos las excursiones por la mañana casi todos los días, es posible la programación adicional de alguna visita a lugares de interés paisajístico o cultural por la tarde. En algunos casos, hay opciones de hacer solo una parte de la ruta. Todos los días, en la cena, el guía organizador explicará el plan del día siguiente y sus opciones, incluyendo posibles cambios.


Asimismo, el guía podrá modificar la actividad por causa de fuerza mayor (ejemplo meteorología) y en situaciones imprevistas que aconsejen minimizar riesgos. A propuesta del guía también se podrá modificar la actividad en ciertas situaciones excepcionales en las cuales interese a todos los participantes.

Punto de salida y quedada

  • Volamos en avión desde el aeropuerto de Murcia.

Acceso al punto de inicio

Los vuelos los haremos con ida y salida desde el aeropuerto internacional de Murcia Corvera:

  • REGION DE MURCIA – TENERIFE NORTE 15ABR., Salida 1235 – Llegada 1425
    TENERIFE NORTE – LA PALMA : 15ABR., Salida 1600 – Llegada 1630
  • LA PALMA – GRAN CANARIA : 21ABR., Salida 0840 – Llegada 0930
  • GRAN CANARIA – REGION DE MURCIA : 21ABR., Salida 1455 – Llegada 1830

Los desplazamientos por la isla los haremos en autobús.

 

Alojamiento

Hotel Isla de la Palma de Meliá ****.

 

Obligatorio

La tarjeta federativa en la mochila, con abundante agua. Ropa cómoda apropiada al tiempo, botas o zapatillas de montaña en buenas condiciones.

Recomendaciones

Mochila con agua, chubasquero, alimentos para picar y comer en las rutas. Protector solar y labial. Gorra y gafas de sol. Bastones. Cámara de fotos.

Descripción de la actividad por días

Miércoles, 16 de abril: Volcán Teneguía

Ruta lineal.  Tras visitar el centro de Visitantes del Volcán de San Antonio (de pago), en suave ascenso subimos al volcán de San Antonio. Regresamos y tomamos el GR que nos lleva por paisajes volcánicos, hasta el volcán Teneguía, que intentaremos subir, si fuera posible, pues ahora es zona especialmente protegida. Seguimos bajando, hasta divisar la playa y llegamos al Faro de Fuencaliente, donde termina la ruta. Intentaremos comer por la zona.

 

Duración, desnivel y distancia

8,50 kms, 82 m subida, 706 m bajada, 3 horas.

Jueves, 17 de abril: La ruta de los Dragos de Buracas

Ruta circular, para admirar los más grandes dragos de la Isla. Con esta ruta pretendemos disfrutar de los mejores dragos de la isla de la Palma. Descendemos por el barrando de la Cuevas de la Buracas, interesante formación de cuevas, con petroglifos y demás. Luego subimos por senda y pista, hasta el lugar donde iniciamos la ruta. En el camino habremos visto los mayores dragos de la Isla. Comemos en el pueblo.

Duración, desnivel y distancia

7,50 kms, 430 desnivel, 3 horas.

Viernes, 18 de abril: Volcán de Tajogaite (volcán nuevo de Cumbre Vieja)

Vamos a visitar el nuevo volcán, llamado ahora volcán de Tajoaceite. Para ello debemos ir con un guía. La ruta es sencilla y fácil, en forma de 9. Desde donde nos deja el bus, seguimos el sendero que nos llevará a admirar el muevo paisaje levantado por el más reciente volcán de la isla. Tras un suave descenso, volveremos a subir hasta llegar al punto de inicio, sorprendidos por lo que la Naturaleza es capaz de formar.

Duración, desnivel y distancia

5,20 km, 195 m, 3 horas.

Sábado, 19 de abril: Roque de los Muchachos

El autobús nos dejará casi en el mismo Roque de los Muchachos (2.428). Hay que ir bien abrigados, pues la temperatura suele ser bastante fría. Luego caminaremos por la misma orilla de la Caldera de Taburiente, y sus diversos miradores, admirando un paisaje de ensueño, si nos dejan las nieblas, hasta terminar en el mirador de Fuente Nueva. Regreso por el mismo camino, aunque existe la opción de seguir bajando.

Comemos a la bajada.

Duración, desnivel y distancia

7,50 kms, 278 m, 3 horas.

Domingo, 20 de abril: Nacientes de Marcos y Cordero

Para terminar, nada mejor que visitar los Nacientes de Marcos y Cordero, todo un espectáculo natural del agua. Para iniciar la ruta, nos vamos al Centro de Visitantes de los Tilos y desde allí tomamos un 4x4  (de pago) que, tras 15 kms, nos deja en la Casa del Monte, donde se inicia la ruta a pie. Seguimos el canal, siempre en sentido contrario a la corriente, cruzando algunos túneles. Llegamos a los nacientes de agua y al túnel número 13. Aquí iniciamos el largo y fácil descenso, paralelos al barranco Rivero, que nos llevará, por pista al final, al término de la ruta.

La comida la haremos a mitad de la ruta, es conveniente llevarla en la mochila.

Por la noche, tras la cena, haremos la fiesta de despedida de la actividad.

Duración, desnivel y distancia

14 kms, + 150 – 990, 7 horas.

Lunes, 21 de abril: Regreso a Casa

--

 

 

--

 

 

--

Otras imágenes

Nota: La participación en la excursion implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.