Travesía
La Sierra de Segura por caminos de San Juan de la Cruz
Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas Miércoles 13, Abril 2022 - Domingo 17, Abril 2022

Distancia
Desnivel
Tiempo
DificultadMedia
Sólo socios
Detalle de la actividad
Travesía La Sierra de Segura por caminos de San Juan de la Cruz Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas
Mie-Dom13-17 Abril
Media
Socios
Compartir esta excursión en

Resumen

Con el esplendor de la primavera volvemos a la Sierra de Segura (El Sur Verde), a realizar una travesía especial, con la mochila del día y sin equipaje, por viejos senderos de trashumancia y aprovechando tramos de los GR 144 y 247, para unir los cuatro pueblos del “Camino de San Juan de la Cruz” situados en la provincia de Jaén (Beas de Segura, Hornos, Pontones y Santiago de la Espada), en donde iremos descansando y reponiendo fuerzas durante cuatro días. Se trata de recorrer las primeras etapas de este camino recientemente recuperado, que pretende rememorar el realizado por el poeta carmelita en diferentes ocasiones a finales del siglo XVI desde Beas de Segura hasta la localidad de Caravaca de la Cruz, a través de las montañas y valles de la comarca natural de la Sierra de Segura (históricamente configurada por los municipios de la antigua Encomienda de Segura de la Orden de Santiago, pertenecientes a las provincias actuales de Jaén, Albacete y Murcia).

El recorrido permite disfrutar de la joya ecológica y montañera de la Sierra de Segura, una de las mejores masas boscosas de la península, con su poderoso paisaje calizo, sus cresterías rocosas, sus altiplanicies y sus encajados valles fluviales de los ríos Segura, Guadalquivir y afluentes, teniendo además como protagonista al embalse del Tranco de Beas, siguiendo con nuestro lema anual: "El agua es vida". Sin olvidar el atractivo de las pequeñas aldeas y cortijadas en donde las gentes de esta comarca han creado durante siglos un modo de vida apegado a la tierra.

La Sierra de Segura constituye dos terceras partes del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, el cual fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1983, Parque Natural en 1986 y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en 1987.

De interés

La travesía en sí, siguiendo los pasos de San Juan de la Cruz. La emoción de las travesías que permiten “perderte” entre montañas y parajes escondidos y salvajes, saliendo de un pueblo y terminando el día en otro, de vuelta a la civilización. El contraste de paisajes y terrenos, desde la zona del olivar a las masas forestales, desde los calares y crestas calizas a los encajados valles fluviales. Andar sin equipaje durante el día, disfrutando de todas las comodidades en la noche. Caminar por el nacimiento del Río Segura, uno de los lugares emblemáticos del parque y referencia de nuestra identidad murciana. La ascensión vertiginosa a Peña Amusgo, el espectacular balcón del Embalse del Tranco de Beas. El encanto de los pueblos y aldeas segureñas. Acercarse a la legendaria aventura de la trashumancia, ancestral y ecológico sistema de manejo ganadero. La gastronomía serrana. La presencia de agua por todas partes. Las vistas desde distintas perspectivas, de buena parte de las cumbres del parque natural y sierras de provincias cercanas. La buena relación calidad/precio del paquete de la travesía.

Organizador de la actividad

Para despistes, extravíos y reagrupamiento, los datos del organizador de la actividad son los siguientes:

Información especial sobre la reserva

Tenemos reservadas 12 plazas (no ampliables).  Las plazas se asignan por riguroso orden de inscripción.

La cuota extraordinaria de inscripción es de 230 € (en habitación doble a compartir) en régimen de media pensión.

Para hacer la reserva hay que remitir un email al guía y cuando este dé su conformidad realizar entonces el pago de la cuota. El plazo límite para realizar el pago será el último día del mes de febrero.

MUY IMPORTANTE: De producirse anulación/cancelación de plaza pagada después de las 09:00h del lunes 4 de abril, se incurre en gastos o penalización por el importe íntegro de la cuota extraordinaria.

El pago de la cuota de inscripción se hace en la Cuenta de la Agrupación de Senderistas y Montañeros de la Región de Murcia:

Indicar los siguientes datos:

Número de Cuenta ASM ES82 3058 0308 1627 2002 0413
Nombre y Apellidos
DNI
Concepto La Sierra de Segura por caminos de S. Juan de la Cruz
Cuota Extraordinaria 230 €

Datos técnicos

Información adicional sobre la dificultad: Las actividades se pueden calificar de dificultad media para un montañero y alta para un senderista. Los recorridos se realizan en su mayor parte por senderos de terreno irregular y sin especiales dificultades técnicas. La dificultad más destacable se puede encontrar en la longitud, desnivel acumulado y duración de algunas de las etapas.


Asimismo, el guía podrá modificar la actividad por causa de fuerza mayor (ejemplo meteorología) y en situaciones imprevistas que aconsejen minimizar riesgos. A propuesta del guía también se podrá modificar la actividad en ciertas situaciones excepcionales en las cuales interese a todos los participantes.

Punto de salida y quedada

  • El día 13 tenemos que salir temprano de Murcia para que nos recojan unos taxis en Pontones y nos lleven a cenar y dormir a Beas de Segura.
  • Entre los participantes nos pondremos de acuerdo para organizar el viaje y compartir gastos.

 

Acceso al punto de inicio

Se tardan casi 2 horas y media en llegar a Pontones a velocidad legal.  Este es el itinerario de acceso hasta Pontones

 

Alojamiento

Disponemos de 12 plazas todas en habitaciones dobles en el Hotel Avenida de Beas de Segura (día 13), Pensión el Cruce y Alojamiento La Rueda de Hornos (día 14) y Hotel San Francisco de Santiago de la Espada (días 15 y 16). Las correspondientes cenas y desayunos se realizarán en los dos hoteles indicados y en la Pensión Restaurante el Cruce.

Hotel Avenida de Beas de Segura

Pensión restaurante el Cruce de Hornos

Alojamiento rural la Rueda de Hornos

Hotel San Francisco de Santiago de la Espada

 

Obligatorio

La tarjeta federativa en la mochila. Ropa cómoda apropiada al tiempo, la necesaria para los 4 días de travesía. Un solo macuto para la ropa de reserva (Los taxis tienen espacio limitado). También es obligatorio estar vacunado de ambas dosis (al menos), llevar el carnet COVID y cumplir las normas sanitarias vigentes en los distintos lugares por los que pasaremos.

Recomendaciones

Chubasquero, bastones, cámara fotográfica, gorra y gafas de sol. Protector solar y labial. Unas botas o zapatillas de montaña de repuesto. Bolsa para recoger los residuos que nos sobren de las comidas. Podemos llevar de casa alimentos para picar en la mañana y hacer la comida, que siempre se hará en ruta, o comprar picnic en el alojamiento o pueblos. El domingo se puede comer en un restaurante de la zona o con picnic al terminar la excursión

Descripción de la actividad por días

Jueves 14. Beas de Segura a Hornos

Beas de Segura – Collado del Natao – Cruz del Platero – Collado de las Herrerías – Cañada Morales -Cola del embalse del Tranco – Hornos

Duración, desnivel y distancia

7:30 horas (sin descansos), +1200 m., -900 m. y 24 km.

Viernes 15. Hornos a Pontones

Hornos – La Platera – Collado de Montero – La Agracea – Montalvo – Camino de Montero- Casas de Carrasco – Pontón Alto – Pontones

Duración, desnivel y distancia

7:00 horas (sin descansos), +1100 m., -650 m. y 23 kms.

Sábado 16. Pontones a Santiago de la Espada

Nacimiento del Segura – Fuente Segura – Pontón Alto – Pontones – Cerro del Jabalí – Cortijo de los Cerezos – Cerro de la Artesilla – Cañada Hermosa – Arroyo Zumeta – Santiago de la Espada

Duración, desnivel y distancia

6:45 horas (sin descansos), +590 m., -560 m. y 22 kms.

Domingo 17. Peña Amusgo, peñasco emblemático de la Sierra de Segura

Artuñedo – Arroyo Frío – Peña Amusgo – Artuñedo

Duración, desnivel y distancia

5:30 horas (sin descansos), +550 m., -550 m. y 13 kms.

Otras imágenes

Nota: La participación en la excursion implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.