Multiactividad
Semana de Vacaciones Activas 2025
Valle de Arán Sábado 02, Agosto 2025 - Sábado 09, Agosto 2025

Distancia
Desnivel
Tiempo
DificultadMedia
Sólo socios
Detalle de la actividad
Multiactividad Semana de Vacaciones Activas 2025 Valle de Arán
Sab-Sab2-9 Agosto
Media
Socios
Compartir esta excursión en

Resumen

Volvemos al Valle de Arán, un destino en el que ya hemos vivido grandes experiencias y donde, una vez más, nuestras Vacaciones Activas nos permitirán disfrutar de lo mejor del Pirineo. Sus montañas, sus valles, sus senderos y barrancos nos esperan, con actividades diseñadas para todos, desde los más experimentados hasta quienes simplemente buscan disfrutar de la naturaleza a su ritmo.

Durante seis días de aventuras, ofrecemos excursiones organizadas de senderismo, montañismo, ferratas y bicicleta de montaña, sin ningún coste adicional, salvo aquellas actividades específicas que lo requieran. Pero como siempre, la libertad es la clave: cada uno elige cómo disfrutar de su tiempo en este espectacular rincón del Pirineo. Puedes unirte a nuestras rutas, explorar por tu cuenta o simplemente relajarte y empaparte del ambiente.

Este año, además, celebramos el 25 aniversario de nuestro club bajo el lema 'Amor y respeto por la naturaleza', un principio que nos ha guiado siempre y que sigue siendo el alma de nuestras aventuras. Con cada paso, cada cima alcanzada y cada paisaje admirado, reafirmamos nuestro compromiso con la montaña y el entorno que nos acoge.

Para que todo salga perfecto, contamos con la experiencia y el compromiso de los responsables del club, quienes se encargarán de coordinar las actividades y garantizar que cada participante disfrute al máximo en un ambiente seguro y motivador. Además, los guías de ASM, todos ellos titulados, serán los encargados de llevar a cabo las actividades programadas, aportando su conocimiento y pasión por la montaña.

Nota importante: Y, como en toda gran aventura, la flexibilidad es clave: si el tiempo o cualquier otra circunstancia lo requiere, adaptaremos el plan sobre la marcha, asegurándonos de que cada jornada siga siendo una experiencia única e inolvidable.

De interés

Nuestras Vacaciones Activas en el Valle de Arán son una oportunidad excepcional para reencontrarnos con antiguos compañeros, hacer nuevas amistades y compartir nuestra pasión por la montaña. Este enclave pirenaico nos ofrece un entorno inigualable para vivir experiencias que quedarán grabadas en nuestra memoria y en nuestro corazón.

Más allá de las actividades deportivas, el Valle de Arán destaca por su riqueza cultural y gastronómica. Podremos recorrer su patrimonio histórico a través de iglesias románicas y museos sorprendentes, testigos de un pasado generoso en estas tierras únicas del Pirineo.

La gastronomía aranesa es otro de sus grandes atractivos. Platos tradicionales como la olla aranesa, la trucha del río Noguera Pallaresa y los quesos artesanales deleitarán nuestros paladares con una fusión de influencias catalanas y aranesas.

Para los amantes de la historia, Vielha ofrece rutas culturales nocturnas que permiten descubrir su encanto mientras recorremos sus calles iluminadas y escuchamos relatos fascinantes.

El ciclismo de montaña, por su parte, es una forma fantástica de explorar paisajes impresionantes a nuestro ritmo. Podemos llevar nuestras bicicletas o alquilarlas allí para disfrutar de rutas adaptadas a todos los niveles, desde paseos tranquilos hasta recorridos más técnicos por senderos de montaña.

Esta semana en el Valle de Arán promete ser una experiencia imborrable, llena de aventuras, descubrimientos y momentos compartidos que fortalecerán nuestros lazos y nos dejarán recuerdos inolvidables.

Organizador de la actividad

Para despistes, extravíos y reagrupamiento, los datos del organizador de la actividad son los siguientes:

Información especial sobre la reserva

Para participar en esta semana de vacaciones activas es necesario:

1º  => HACER LA RESERVA.  PINCHA AQUÍ PARA RELLENAR EL FORMULARIO indicando tus datos personales, la modalidad de estancia elegida y adjuntando el resguardo de la transferencia a cuenta de 100 euros antes del 30 de Abril (por persona, sea adulto o niño). En el caso de menores de 12 años se adjuntará dni del niño.

Para cualquier duda mandar un email a Ana Isabel Pardo, al correo fjoaquil@gmail.com

2º => PAGAR EL RESTO DE LA CUOTA EXTRAORDINARIA. Deberá abonarse antes del 15 junio.

Para esta actividad tenemos reservadas 80 PLAZAS.

Las reservas se atenderán por riguroso orden de petición.

Si tienes claro que no quieres perderte nuestras Vacaciones Activas en el Valle de Arán, ¡tenemos una buena noticia para ti!

5% de descuento si realizas el pago completo antes del 30 de abril.

Una oportunidad perfecta para planificar tu aventura con antelación y, además, beneficiarte de un ahorro especial.

¡Reserva tu plaza, disfruta del descuento y prepárate para vivir una experiencia inolvidable en plena naturaleza!

 

MUY IMPORTANTE:
De producirse anulación/cancelación de plaza pagada se incurre en gastos o penalización por los siguientes importes:
– Hasta el 31 de mayo a las 23:59: se devuelve el 100% menos 20€ de gastos de gestión
– Hasta el 30 de junio a las 23:59: se devuelve el 50% menos 20€ de gastos de gestión*
– A partir del 1 de julioNO hay devolución*

(*) Si la plaza es cubierta por otro socio se devuelve el 100% menos 20€ de gastos de gestión

 

Indicar los siguientes datos:

Número de Cuenta ASM ES82 3058 0308 1627 2002 0413
Nombre y Apellidos
DNI
Concepto Vacaciones Activas Valle de Aran 2025 (Reserva o Resto de la cuota)
Cuota Extraordinaria Reserva 100 € por persona antes del 30 de abril

Resto de la cuota antes del 15 junio

Datos técnicos

Información adicional sobre la dificultad: Una semana de Vacaciones Activas para todos, donde la aventura y la naturaleza serán nuestras compañeras de ruta. Disfrutaremos de un programa multiactividad con senderismo, montañismo, vías ferratas y bicicleta de montaña, explorando algunos de los rincones más espectaculares del Valle de Arán. Cada día ofreceremos tres actividades: una de senderismo, una de media montaña y otra de alta montaña, para que cada participante pueda elegir la opción que mejor se adapte a su nivel y ganas de aventura. Además, en alguna jornada también organizaremos una actividad de bicicleta de montaña, perfecta para descubrir el valle desde una perspectiva diferente. Cada actividad tiene su propio nivel de dificultad, permitiendo que cada uno elija su desafío, desde rutas accesibles hasta recorridos exigentes por auténticos senderos de alta montaña. Un viaje para vivir la emoción del Pirineo en su máxima expresión.


Asimismo, el guía podrá modificar la actividad por causa de fuerza mayor (ejemplo meteorología) y en situaciones imprevistas que aconsejen minimizar riesgos. A propuesta del guía también se podrá modificar la actividad en ciertas situaciones excepcionales en las cuales interese a todos los participantes.

Punto de salida y quedada

Para aquellos que quieran compartir coche, nos organizaremos entre los inscritos interesados. No nos encargaremos directamente de coordinar estos grupos, pero facilitamos un punto de encuentro habitual:

Avenida de los Pinos, puerta del Archivo Regional de Murcia. Ubicación 

Hora de salida: 07:00 de la mañana (puntualidad importante para aprovechar el día).

Desde allí, el viaje al Valle de Arán es de 730 km, que se recorren en unas 8 horas 17 minutos a velocidad legal, sin contar las paradas.

El hotel estará disponible a partir del mediodía del sábado 2 de agosto. La idea es llegar entre las 16:00 y las 19:00 horas para estar a tiempo de la cena.

Importante:

  • Cada uno puede organizar su viaje como prefiera, ya sea saliendo desde el punto de encuentro o gestionando su desplazamiento de manera independiente.
  • Si decides ir por tu cuenta, simplemente ten en cuenta el horario previsto de llegada.

¡Nos vemos en el Valle de Arán para disfrutar de unas inolvidables Vacaciones Activas!

Acceso al punto de inicio

Ruta propuesta por Google Maps:

Hotel Vilagaros. Ubicación 

Dirección: Carrer de la Carretera, 5, 25539 Garós, Lleida
Teléfono: 973 641 250

 

Alojamiento

Hotel Vilagaros

El Hotel Vilagarós se encuentra en la bonita localidad de Garós, a solo 4 km de la localidad de Viella. Ubicado en el corazón del Valle de Arán, un paraje natural único con sabor a Pirineo.

Las habitaciones del Hotel Vilagaros disponen de TV vía satélite, calefacción, baño privado, caja fuerte y WiFi gratuita. Se sirve un desayuno buffet con productos locales. El Hotel Vilagaros cuenta con piscina climatizada, centro de fitness y una selección de masajes y tratamientos corporales y faciales.

Para todos aquellos que quieran llevar su bicicleta, el hotel cuenta con una habitación segura con llave donde podremos guardarla con total tranquilidad. Además, disponemos de acceso a un taller equipado para limpiar, ajustar y reparar nuestras bicicletas si fuera necesario.

Y para quienes prefieran no llevar la suya, el hotel también nos ofrece un contacto para el alquiler de bicicletas, permitiéndonos disfrutar de las rutas y paseos sin complicaciones.

 

PRECIOS: (para las 7 noches)

Habitación Doble de uso individual: 795€ 

Habitación Doble compartida (2 adultos): 525€ por persona

Habitación Doble compartida (1 adulto y 1 menor de 12 años): 780€

Habitación Doble compartida (2 adultos + 1 menor de 12 años): 1210€

Habitación Doble compartida (2 adultos + 2 menores de 12 años): 1520€

Habitación Triple (tres adultos): 440 por persona.

Los niños menores de 12 años a fecha del 1 de agosto de 2025 se considerarán económicamente como tales. Aquellos que hayan cumplido 12 años antes de esa fecha tendrán la consideración económica de adulto.

Los precios indicados corresponden al régimen de media pensión, que incluye desayuno y cena tipo buffet, con agua y vino incluidos durante la cena.

PRECIOS PARA AQUELLOS SOCIOS QUE QUIERAN BENEFICIARSE DEL 5%  DE DESCUENTO

Todo aquel socio que antes del 30 de abril realice el pago de la cantidad total de la actividad

Habitación Doble de uso individual: 755,25€ 

Habitación Doble compartida (2 adultos): 498,75€ por persona

Habitación Doble compartida (1 adulto y 1 menor de 12 años): 741€

Habitación Doble compartida (2 adultos + 1 menor de 12 años):1149,50

Habitación Doble compartida (2 adultos + 2 menores de 12 años): 1444€

Habitación Triple (tres adultos): 418 por persona.

Obligatorio

La tarjeta federativa en la mochila, con abundante agua. Ropa cómoda apropiada al tiempo, botas o zapatillas de montaña en buenas condiciones.

Es imprescindible la inscripción previa para participar en una excursión o actividad.

Recomendaciones

Mochila con agua, chubasquero, alimentos para picar y comer. Protector solar y labial. Gorra y gafas de sol.

Las comidas del mediodía se organizan por cada uno como quiera. Los días de pic-nic cada cual debe llevar su comida, para hacerla en el monte. Se puede comprar en establecimientos del entorno.

Descripción de la actividad por días

DOMINGO 3 AGOSTO:

LAGOS DE BACIVER Y TUC DEL ROSARI

Inicio de la ruta:
Aparcamiento Orri, Baqueira-Beret a 17 km de nuestro hotel (25 minutos).
Información del lugar:

El circo de Bacivèr está formado por varios lagos de origen glaciar que conforman la cabecera del río Malo, afluente del río Garona. Al noroeste del pico, a través de la cresta del Escornacabres, se llega al Cap de Vaquèira (2.491 m).

Dentro del circo de Bacivèr, de izquierda a derecha en sentido horario, encontramos:

Cerro de Saumet (2.461 m)
Cerro de Bacivèr (2.644 m)
Paso de la Herradura (2.629 m), que permite cruzar las Palas de Bacivèr, las paredes del circo sobre los estanques superiores
Cerro de la Marimanha (2.679 m)
Pico del Rosari (2.607 m)
Cap del Montanyó d’Àrreu (2.627 m)
Tuc de la Llança (2.658 m)
Cap de Baqueira (2.465 m), sobre la pared de Escornacabres

Actividad Senderista: Lagos de Baciver (Guía: Belén López-Peláez)

📏 Distancia: 10,5 km aprox.
📈 Desnivel+: 470 m aprox.
📉 Desnivel-: 470 m aprox.
Duración: 5 h 50 min

Comenzaremos caminando por un sendero en ligera ascensión, siguiendo el curso del río Malo. Tras un repecho, llegaremos al primer lago de Bacivèr, donde se encuentra la presa. A continuación, el camino progresa entre pinos negros y una variada vegetación con bonitas flores.

Al llegar al segundo lago, lo bordearemos por la derecha. Antes de esto, existe la opción de acortar la ruta girando a la izquierda para conectar con el camino de bajada por la otra orilla del lago (se reduciría la ruta en 2 km).

Si decidimos rodear el lago, continuaremos ascendiendo hasta el tercer lago, al que daremos la vuelta completa antes de descender por el lado contrario hasta enlazar nuevamente con el camino inicial.

Desde este punto, las vistas nos permitirán contemplar el macizo de la Maladeta, con el Aneto (3.404 m) en primer plano. Más al fondo, destacan los picos Maupas, Crabioules y Quayrat, todos ellos con más de tres mil metros de altitud. También podremos disfrutar de una panorámica del valle hasta Vielha.

 

Actividad de Media Montaña: Tuc del Rosari (Guía: Tomás Franco)

📏 Distancia: 13 km aprox.
📈 Desnivel+: 850 m aprox.
📉 Desnivel-: 850 m aprox.
⏳ Duración: 7 h 30 min

Para ascender al Tuc del Rosari, nos desviaremos antes del segundo lago en dirección este, hasta alcanzar la cima a 2.607 m. Desde allí, descenderemos por la cresta en dirección norte hacia el Tuc de Marimanha.

Cuando la cresta inicie un ascenso con evidentes dificultades, descenderemos en dirección oeste hasta el lago, donde enlazaremos nuevamente con el camino de la ruta senderista.

Actividad de Alta Montaña: Travesía sur-norte al Aneto (Guía: Javier Mompeán)

Travesía lineal a la cima más alta de los Pirineos

Día 1 (Ibon de Coronas/ Pico Aragüelles 3.044m)

📏 Distancia: 10 km aprox.
📈 Desnivel+: 1.100 m aprox.
📉 Desnivel-: 350 m aprox.

La actividad comienza al mediodía en Benasque, donde tomaremos un autobús 4×4 que nos adentrará en el valle de Vallibierna hasta el refugio de Coronas. Desde allí iniciaremos la travesía por el GR hasta la Pleta de Coronas. Nos esperan aproximadamente 4 km y 850 metros de desnivel positivo por terreno de alta montaña hasta llegar al Ibón Medio de Coronas, donde montaremos el vivac para pasar la noche. Este ascenso nos llevará entre 3.5 y 4 horas. Dependiendo del horario de llegada y las condiciones de la meteorología existe la posibilidad de ascender al Pico Aragüells (3.044 m), lo que añadiría unos 350 metros de desnivel positivo adicionales.

Se trata de una actividad de alta montaña catalogada como muy difícil, debido a la distancia, el desnivel y la exigencia del terreno. Es obligatorio el uso de piolet y crampones, así como el porteo de una mochila con todo el equipo necesario para pasar la noche.

Día 2 (Aneto 3.044m)

📏 Distancia: 12 km aprox.
📈 Desnivel+: 800 m aprox.
📉 Desnivel-: 1.550 m aprox.

Después de desayunar junto al Ibón y desmontar el vivac, pondremos rumbo hacia el collado de Coronas, atravesando la morrena con las espectaculares vistas de la cresta de Llosas al Aneto. En este tramo pasaremos de la vertiente sur a la norte del macizo de Maladeta. Una vez superado el collado de Coronas, nos encontraremos con la parte superior del glaciar del Aneto, donde aflora el hielo fósil debido a la falta de nieve y al retroceso del glaciar. Para superar este paso, deberemos utilizar crampones y piolet.

Superado el glaciar, encaramos la subida hacia el paso de Mahoma, que separa la antecima de la cima del Aneto. Este tramo es un paso horizontal rocoso de unos 40 metros con una pronunciada caída a ambos lados. Desde allí, alcanzaremos la cima del Aneto (3.404 m). Desde el Ibón, afrontaremos un desnivel positivo de unos 800 metros en aproximadamente 3 km de terreno complicado. Si las condiciones lo permiten, existe la posibilidad de ascender también a la Punta Oliveras Arenas (3.305 m).

Una vez en la cima, cruzaremos nuevamente el paso de Mahoma y tomaremos dirección a la Besurta por la ruta recomendada por el GREIM y Montaña Segura del Gobierno de Aragón, pasando por el Ibón del Salterillo. Existe la posibilidad de ascender a la Punta Oliveras Arenas (3.305m), lo valoraremos sobre la marcha, en función de la meteorología y como vayamos de horario. La bajada se realiza por el característico caos de bloques de la zona. En la Besurta, tomaremos el autobús que nos llevará a Benasque, donde habremos dejado los vehículos para regresar a Garós. Desde la cima, el recorrido de descenso será de aproximadamente 9 km con un desnivel negativo de 1.550 metros.

 

Requisitos

Para participar en la actividad, es imprescindible:

  • Tener experiencia demostrable en ascensiones a tresmiles similares en los Pirineos.
  • Contar con destreza en progresión por terreno de alta montaña pirenaica.
  • Poseer una condición física muy buena.
  • Haber realizado durante el año otras actividades de alta montaña con el guía.
  • Disponer de todo el equipo necesario para el vivac en altura.

No es una actividad apta para principiantes en alta montaña pirenaica.

Plazas y selección de participantes

La actividad tiene un número de plazas limitado. La selección de los participantes se realizará antes del viaje a los Pirineos.

Material específico obligatorio

  • Vestimenta de alta montaña adecuada para el terreno estival en los Pirineos (teniendo en cuenta que pasaremos la noche al raso).
  • Saco de dormir con temperatura de confort mínima de 0ºC.
  • Esterilla y/o colchoneta.
  • Tienda de campaña ligera o tarp.
  • Mochila de trekking con capacidad suficiente para transportar todo el material.
  • Piolet de travesía.
  • Crampones.
  • Casco homologado de montañismo.
  • Botas de trekking o semirrígidas.
  • Bastones de trekking.
  • Frontal (linterna de cabeza).

Se revisará el material de cada participante. Se proporcionarán más detalles en el grupo antes del viaje.

LUNES 4 AGOSTO:

Actividad Senderista: Mina Victoria y Bassa de Arres (Guía: Belén López-Peláez)

📏 Distancia:
📈 Desnivel+:
📉 Desnivel-:
⏳ Duración:

Información pendiente de confirmar.

 

Actividad de Media Montaña con opción senderista: Cascada de Molières, Refugi y Estanys de Molières 

Cascada de Molières | METEOPIRINEUS

El Valle de Molières, que alberga nuestra ruta de hoy, forma parte del Espacio Protegido de la Cabecera del Noguera Ribagorçana. Este espacio agrupa varios valles estrechos de alta montaña situados en las comarcas de la Alta Ribagorça y la Val d’Aran.

Una de las principales características de estos valles es que, a pesar de estar ubicados al sur de los Pirineos, presentan un paisaje más propio de la vertiente norte. Esto ha permitido la presencia de especies de flora y fauna poco comunes en el resto del Pirineo español, dotando a la zona de una gran riqueza ecológica.

El Valle de Molières destaca especialmente por su singularidad geológica e hidrológica. A diferencia de otros valles cercanos, cuenta con muy pocos lagos debido a la fuerte pendiente de sus laderas montañosas. Este factor ha favorecido el rápido drenaje del agua y la erosión de las cubetas glaciares, impidiendo la acumulación de lagunas.

En conjunto, este valle representa un enclave natural único dentro del Espacio Protegido de la Cabecera del Noguera Ribagorçana, ofreciendo paisajes impresionantes y ecosistemas singulares en el contexto de los Pirineos catalanes.

Acceso al punto de inicio: Ubicación.

Para llegar al punto de inicio desde el Hotel Vilagarós tomaremos la carretera C-28 en dirección norte hacia Vielha. Cruzamos Vielha siguiendo la C-28 sin desviarnos.

Acceso al túnel de Vielha: Continuamos por la N-230 en dirección sur, ascendiendo por la carretera de montaña hasta la boca sur del Túnel de Vielha.

Aparcamiento en Espitau de Vielha: Justo antes de entrar en el túnel, tomamos el desvío señalizado hacia el Espitau de Vielha, donde se encuentra el aparcamiento donde dejaremos los coches y comenzaremos la ruta.
El trayecto tiene una duración aproximada de 20-25 minutos en coche (17,6km).

Opción senderista: (Guía: Rosa María Gálvez)

📏 Distancia: 10 km aprox.
📈 Desnivel+: 280 m aprox.
📉 Desnivel-: 280 m aprox.
⏳ Duración: 3 h 30 min

Opción media montaña: (Guía: Antonio J. Sánchez)

📏 Distancia: 10 km aprox.
📈 Desnivel+: 900 m aprox.
📉 Desnivel-: 900 m aprox.
⏳ Duración: 5 h 40 min

La ruta

En la actividad de hoy tendremos la opción de realizar una ruta que se divide en dos tramos para adaptarse a distintos niveles y tiempos.

El recorrido, casi circular, se inicia en el aparcamiento. Desde allí, tomamos una antigua pista que, saliendo a la derecha del edificio del aparcamiento, nos conduce de forma gradual a través de un precioso hayedo. Esta zona se distingue por albergar uno de los bosques de hayas y abetos más importantes de la Península Ibérica. Durante el verano, la luz realza los intensos verdes del bosque, mientras el murmullo de los arroyos nos acompaña en el camino.

El sendero nos lleva hasta la Cascada Blanca de Molières, un espectacular salto escalonado de cerca de 30 metros de altura. Al cruzar un pequeño puente de madera, el rugido del agua y el entorno natural, alimentado por el deshielo del majestuoso Tuc de Molières (3.010 m) y enmarcado por imponentes montañas, crean un espectáculo inigualable. Continuaremos en ascenso hasta llegar a la Cascada de Molières. Desde allí, los compañeros que optemos por la ruta senderista retomaremos el camino andado hasta el Refugio de Conangles, donde comeremos en el área de picnic y tendremos la opción de esperar al resto del grupo. En el refugio se pueden comprar bebidas para lo que es conveniente llevar efectivo.

Opción media montaña

Desde la Cascada de Molières, el recorrido continúa en ascenso. El sendero se vuelve más exigente, atravesando un terreno de montaña con tramos empinados, superficies rocosas y zonas de pastizales alpinos. En este tramo, afrontaremos un desnivel de 600 metros en apenas 2,5 km, lo que lo convierte en un ascenso exigente pero gratificante.

Este esfuerzo nos llevará hasta el Refugio de Molières, un refugio de chapa enclavado en plena montaña desde donde se pueden admirar vistas panorámicas del macizo. La ruta finaliza en el Estany de Molières, un espejo natural de aguas cristalinas que refleja la grandeza de los picos circundantes, completando así una experiencia única de alta montaña.

Posteriormente, emprenderemos el regreso y, dependiendo del ritmo, llegaremos hasta el Refugio de Conangles para reunirnos con el resto del grupo o, si lo preferimos, nos quedaremos en el aparcamiento donde iniciamos la ruta y desde allí volveremos al hotel.

Recomendaciones

Es imprescindible llevar calzado adecuado (botas de montaña), ya que, aunque el camino es apto para quienes tienen experiencia en senderismo, el terreno presenta tramos irregulares y pendientes pronunciadas propias de la montaña. Bastones de senderismo.

Una ruta, dos experiencias

Esta ruta ofrece dos experiencias complementarias: la frescura y el encanto de la Cascada Blanca  enmarcada en un bosque milenario, y el reto y la recompensa de ascender hasta el refugio y el estany. Es la oportunidad perfecta para conectar con la naturaleza, disfrutar de paisajes contrastados y vivir una aventura inolvidable en el corazón del Val d’Aran.

Foto

Actividad de Alta Montaña: Tuc de Molières (Guía: Rubén Fernández)

📏 Distancia:
📈 Desnivel+:
📉 Desnivel-:

Información pendiente de confirmar.

 

MARTES 5 AGOSTO:

Hayedo de Carlac y Cap des Agudes

Inicio de la ruta:

Aparcamiento del pueblo de Bausen, a 30 km de nuestro hotel (35 minutos).

Información del lugar:

Magnífica ruta circular donde visitamos el precioso bosque de Carlac y podemos contemplar su extraordinario entorno, con sus cambios de color en todos los tonos vegetales posibles. Sus hayedos son imponentes, y las formas que adoptan sus árboles, junto con la luz que se filtra entre ellos, le confieren a este bosque una magia especial. Totalmente recomendable por su gran belleza y quietud.

Antes de iniciar la ruta, visitaremos el cementerio civil donde está enterrada una única persona, Teresa. Su historia es la siguiente: a principios del siglo pasado, dos jóvenes del pueblo se enamoraron. Cuando fueron a casarse, resultó que eran parientes lejanos y el párroco les negó el matrimonio, salvo que consiguieran una bula papal, que, al ser pobres, les resultó imposible obtener, ya que requería una gran suma de dinero. A pesar de ello, decidieron vivir en pareja y tuvieron dos hijos. Teresa falleció a los 33 años, y el párroco negó su enterramiento en el cementerio por haber vivido en pecado. Ante esta situación, los vecinos de Bausen ayudaron a construir el cementerio civil en el que descansa.

Actividad Senderista: Hayedo de Carlac (Guía: Belén López-Peláez)

📏 Distancia: 7 km aprox.
📈 Desnivel+: 340 m aprox.
📉 Desnivel-: 340 m aprox.
⏳ Duración: 3 h 50 min

Iniciamos la ruta por el camino de Carlac, pasamos por la ermita de Sant Roc y después nos internamos en el maravilloso bosque de hayas. Durante la primera parte del recorrido, tendremos vistas espectaculares sobre el valle de Torán.

Hayas centenarias y una senda tapizada de hojas nos acompañarán todo el camino, en el que unas pasarelas de madera nos ayudarán a cruzar pequeños riachuelos en un par de ocasiones.

Por el camino nos encontraremos con un refugio libre y continuaremos hasta el Coret de Pan, desde donde podemos contemplar la vertiente norte del macizo del Aneto-Maladeta. Desde este collado, seguimos camino y también pasaremos por un campo de helechos muy curioso por su altura y extensión.

En el collado se inicia el descenso hacia Bausen, pasando previamente por el refugio de las Bordes de Sacrotz.

Actividad de Media Montaña: Subida al  Cap des Agudes (Guía: Tomás Franco)

📏 Distancia: 17 km aprox.
📈 Desnivel+: 1.100 m aprox.
📉 Desnivel-: 1.100 m aprox.
⏳ Duración: 8 h

Para subir al Cap des Agudes, continuaremos por el camino en dirección este, cruzando varios arroyos hasta la Borda de Saplan. Entonces, giraremos al suroeste hasta alcanzar la cima a 1.678 m, una excelente atalaya de toda la zona.

Descenderemos haciendo varios zigzags y cruzando nuevos arroyos hasta el pueblo de Bausen.

Actividad de Alta Montaña: GRAN TUC DE COLOMÈRS (2.993m.) (Guía: José Víctor Avilés)

📏 Distancia: 15 km aprox.
📈 Desnivel+: 1.050 m aprox.
📉 Desnivel-: 1.050 m aprox.
⏳ Duración: 7 h

RESUMEN:
Se trata de coronar el Gran Tuc de Colomers (2.933 m), la cima más alta del circo de Colomers, que separa el Valle de Arán del Valle de San Nicolau (PN Aigüestortes), pasando por muchos de sus impresionantes lagos con vistas espectaculares desde todas sus perspectivas. Aunque no hay dificultades técnicas ni de escalada, se trata de una ruta de alta montaña exigente por su desnivel y por los numerosos tramos de bloques de granito en el ascenso y descenso.

DE INTERÉS: Gran Circo de Colomers

PUNTO DE SALIDA Y QUEDADA:

  • 07:00 h – Parking del Hotel

  • 07:20 h – Parking Baños de Tredós, donde cogeremos un taxi (aprox. 5 € por persona).

  • Ubicación

PUNTO DE INICIO DE LA RUTA:

  • 07:30 h – Parking Taxi Circo de Colomers
    Ubicación

BREVE DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:
Partiremos del parking del Taxi Circo de Colomers recorriendo los lagos de Cloto de Baish, Lago Long, Lago Redon, Lago Obago y Estanque de Ratera hasta llegar al vértice geodésico del Gran Tuc de Colomers, donde tendremos un almuerzo bien merecido. Antes, podremos picar algo de fruta en algún lago.

Bajaremos hasta el lago deth Cap y el lago de Pòdo, llegando finalmente al lago mayor de Colomers (con opción de llegar hasta el Refugio de Colomers según cómo vayamos de tiempo), donde pararemos a comer rodeados de unas vistas maravillosas.

Por último, nos quedarán 2 km para llegar al parking y coger el taxi de vuelta al hotel.

COMIDA: Se almuerza en la cima y se come en el lago mayor del circo de Colomers, muy cerca del parking.

OBLIGATORIO: Ropa y calzado de alta montaña, impermeable, cortavientos, mínimo 3 litros de agua, almuerzo y comida, protección solar y bastones. Si hubiera algún imprevisto atmosférico, se avisará con antelación sobre la necesidad de algún material extra.

RECOMENDACIONES: Gorra y gafas de sol.

Actividad Bicicleta: Pla de Beret-Refugio de Fornet (Guía: Antonio J. Sánchez)

📏 Distancia: 50 km aprox.
📈 Desnivel+: 840 m aprox.
📉 Desnivel-:  840 m aprox.
⏳ Duración:  5 h 30 min

Nos embarcamos en una espectacular ruta de ida y vuelta desde el Pla de Beret (1.860 m), siguiendo el curso del río Noguera Pallaresa, que nace en estas tierras de alta montaña. Descenderemos por pistas y senderos en un entorno natural único, atravesando valles, bosques y riachuelos cristalinos.

Nuestra primera parada destacada es el Santuario de Montgarri, un enclave histórico rodeado de ruinas de un antiguo pueblo y hogar de un refugio de montaña. Tras disfrutar del lugar, cruzamos el río y nos adentramos en una de las secciones más emocionantes de la ruta: un trazado que sube y baja entre frondosos bosques, cruzando barrancos y arroyos que alimentan el Noguera.

Siguiendo la pista, llegamos al Pont de Perosa, donde el paisaje se abre y nos ofrece extensas praderas alpinas. Desde aquí, continuamos hasta el Refugio de Fornet, punto final de nuestra ida, donde podremos reponer fuerzas antes de emprender el regreso por el mismo recorrido, disfrutando de nuevas perspectivas de este espectacular entorno.

Una ruta para disfrutar del Pirineo en su máxima expresión, con senderos llenos de vida, vistas espectaculares y, para los más valientes, la oportunidad de darse un baño en las gélidas y cristalinas aguas del Noguera Pallaresa.

 

 

MIERCOLES 6 AGOSTO:

MONTCORBISON, TUC DE LETASSI Y MONTPIUS

Inicio de la ruta
Refugio forestal de la Bassa d’Oles, a 14 km de nuestro hotel (30 minutos en coche).

Información del lugar
La ascensión al Montcorbison (2.173 m) desde la Bassa d’Oles es una de las rutas con mejores vistas del Valle de Arán. Su ubicación central ofrece una panorámica casi completa del valle, desde Vielha hasta Baqueira Beret, así como de los municipios de Bossòst, Es Bòrdes, Les y hasta la frontera con Francia.

Actividad Senderista: Montcorbison (Guía: Juan Antonio Romera)

📏 Distancia: 5,5 km aprox.
📈 Desnivel+: 565 m aprox.
📉 Desnivel-: 565 m aprox.
⏳ Duración: 4 h

Seguimos el sendero en dirección este hacia la Pleta de Anhèts. Más adelante, al llegar a una fuente artificial, giramos a la izquierda en dirección sur. Ascendemos hacia el repetidor, donde encontramos la antecima y, poco después, el altar a la Mare de Déu de Mijaran. Desde allí, solo queda una última subida para alcanzar la cima del Montcorbison, a 2.173 m de altitud.

El descenso se realiza por el mismo camino hasta un cruce, donde tomamos el desvío a la derecha para regresar al punto de inicio.

Actividad de Media Montaña: Montcorbison, Tuc de Letassi y Montpius (Guía: Tomás Franco)

📏 Distancia:  13,5 km aprox.
📈 Desnivel+: 700 m aprox.
📉 Desnivel-:  700 m aprox.
⏳ Duración:  7 h

Desde la cima del Montcorbison, continuamos en dirección sureste hacia el Tuc de Letassi (2.176 m). Pasamos junto al refugio de Eth Santet de Casau y seguimos ascendiendo hasta alcanzar la tercera cumbre de la ruta, el Montpius (2.274 m).

A partir de aquí, giramos hacia el norte para descender hasta la Cabana de Naut de Gèles. Continuamos hacia los Clòts de Gèles y el refugio Bòrdes de Gèles. Más adelante, nos adentramos en el bosque de Baricauva, donde tomamos un desvío a la derecha. Atravesamos el bosque pasando por la Cabana de Sorquerò y finalmente regresamos al punto de inicio.

Actividad de Alta Montaña: Besiberri y Comaloforno (Guía: Rubén Fernández)

📏 Distancia:
📈 Desnivel+:
📉 Desnivel-:
⏳ Duración:

Información pendiente de confirmar.

 

 

 

JUEVES 7 AGOSTO:

Actividad Senderista: Lago de Gerber (Guías: Juan Antonio)

📏 Distancia:
📈 Desnivel+:
📉 Desnivel-:
⏳ Duración:

Información pendiente de confirmar.

 

 

 

Actividad de Media Montaña: Aigüestortes: Refugio d’Amitges pasando por el Estany de Sant Maurici (Guía: Jorge Carrillo)

📏 Distancia:  17 km aprox.
📈 Desnivel+: 800 m aprox.
📉 Desnivel-:  800 m aprox.
⏳ Duración:  8 h

La ruta comienza temprano en el aparcamiento de la carretera de Espot a Sant Maurici, donde solo los jeeps de un servicio autorizado pueden continuar. Cruzamos la carretera y tomamos un sendero que atraviesa un bosque con pasarelas de madera hasta llegar a un puente sobre el río Escrita.

El camino sigue junto al río hasta la Ermita-Refugio de Sant Maurici, donde encontramos una fuente de agua cristalina y un panel informativo sobre la fábula de Els Encantats. Desde allí, el sendero asciende hasta el Estany de Sant Maurici, un espectacular lago rodeado de montañas. Continuamos hacia la Cascada de Ratera, donde podemos disfrutar de dos miradores con vistas diferentes.

Tras una breve parada, seguimos hasta el Estany de Ratera y, a partir de ahí, ascendemos por una pista empinada hasta el Refugio d’Amitges, donde podremos descansar, comer o simplemente comprar una bebida fría mientras disfrutamos de las vistas.

El descenso transcurre por un sendero rocoso que nos lleva al Estany de les Obagues de Ratera. Desde ahí, seguimos el curso de varios arroyos hasta alcanzar el Mirador del Estany. Después de cruzar un canchal, nos dirigimos hacia el Refugio Ernest Mallafré y, finalmente, regresamos por el mismo camino hasta la Ermita de Sant Maurici.

Esta ruta nos sumerge en algunos de los paisajes más impresionantes del Parque Nacional de los Pirineos.

El ritmo será tranquilo y nos llevará todo el día.

Actividad de Alta Montaña: MONTARDO (2.833m) y PETIT MONTARDO (2.781m) (Guía: Javier Mompeán) 

📏 Distancia: 23 km aprox.
📈 Desnivel+: 1.650 m aprox.
📉 Desnivel-: 1.650 m aprox.
⏳ Duración: 10 h

Actividad circular.

El Montardo, ubicado en los Pirineos Centrales dentro del Val d’Aran, forma un pequeño macizo que conecta con los macizos de Besiberri y Punta Alta, ambos con altitudes superiores a los 3.000 metros. Aunque el Montardo alcanza los 2.833 metros, su prominencia es notable, destacándose como una montaña bien individualizada y estratégicamente situada en el vértice de los macizos Besiberri-Montardo-Punta Alta. Su presencia es imponente sobre la vertiente septentrional. En su cara noreste alberga el circo rocoso de Montardo (Circ deth Montardo). Sus aguas fluyen hacia el río Garona al norte y hacia la Noguera de Tor al sur, canalizándose hacia el Garona a través del río y la Vall d’Arties.

Itinerario

La ruta comenzará en la población de Arties, desde donde nos desplazaremos hasta el aparcamiento del Pont deth Ressec. Desde allí, recorreremos unos 2,5 km por pista forestal (cerrada al tráfico en verano) hasta el aparcamiento de Rius. Se valorará la opción de tomar un taxi para evitar la subida por pista desde Arties.

Desde Rius, tomaremos un sendero que nos llevará hasta la presa y el refugio de la Restanca. A partir de este punto, ascenderemos hacia el Coll de la Crestada, puerta de entrada al Parque Nacional de Aigüestortes, siguiendo el bonito cauce del desagüe del Lac deth Port. La subida al collado transcurre por el sendero del GR, atravesando una zona de grandes bloques. Desde allí, ascenderemos al Petit Montardo, descenderemos hasta la brecha que separa ambas cimas y finalmente subiremos al objetivo principal de la jornada, el Montardo.

El descenso lo realizaremos por el Port de Caldes, adentrándonos en el Circo de Colomèrs, pasando por los estanys de Montcasau, el Coll de la Ribereta y el bosque de Loserón, hasta la Vall de Valarties.

Esta es una actividad de alta montaña de dificultad media, no tanto por la exigencia técnica, sino por la distancia y el desnivel acumulado.

 

VIERNES 8 AGOSTO:

Actividad Senderista: Lagunas del Circo de Colomers (Guía: Jorge Carrillo)

📏 Distancia: 10 km aprox.
📈 Desnivel+: 400 m aprox.
📉 Desnivel-:  400 m aprox.
⏳ Duración:  5 h 30 min

Esta ruta nos lleva a descubrir hasta 11 lagos de montaña en el circo de Colomers, combinando el recorrido clásico de los “7 lagos de Colomers” con cuatro lagos adicionales. Aunque es algo más exigente que la versión corta, sigue siendo accesible y recompensa con paisajes espectaculares.

El punto de partida es el aparcamiento de Banhs de Tredós, donde hay una parada de taxis que, por unos 10 € ida y vuelta, nos acercan al inicio del sendero. La ruta es sencilla, pero transcurre por terreno pedregoso y algunas pendientes pronunciadas. En poco más de media hora alcanzamos el gran lago de Colomers, y a partir de ahí visitamos otros lagos impresionantes, como el Lac Redon, el Lac Long y el Lac Obago, este último con vistas espectaculares al Pic de Ratera.

A lo largo del recorrido disfrutaremos de paisajes de alta montaña, con valles verdes, aguas cristalinas y panorámicas únicas del Valle de Arán.

El ritmo será tranquilo y comeremos en ruta.El ritmo de la ruta será tranquilo, comemos en ruta.

Actividad de Media Montaña: Tuc de Viella y Lago Redondo (Guía: Tomás Franco)

📏 Distancia: 12 km aprox.
📈 Desnivel+: 1.100 m aprox.
📉 Desnivel-: 1.100 m aprox.
⏳ Duración: 7 h

Inicio de la ruta:
Aparcamiento del Espitau de Vielha, a 18 km de nuestro hotel (25 minutos).

Información y recorrido:

Esta ruta clásica del Vall d’Aran sigue el antiguo acceso al valle desde el Espitau de Sant Nicolau, recorriendo parte del GR-211-5 hasta el Pòrt de Vielha. Desde allí, ascendemos al Tuc deth Pòrt de Vielha (2.604 m), el punto más alto del recorrido, antes de descender hacia el Lac Redon.

Desde el aparcamiento del Espitau de Sant Nicolau, en la boca sur del túnel de Vielha, comenzamos por una pista de tierra siguiendo el GR-211-5 durante un kilómetro. Luego, tomamos un sendero a la derecha que asciende atravesando el Plan dera Espòna.

El camino sigue subiendo hasta una zona con antiguos polvorines y búnkeres. Más adelante, el sendero gira a la derecha en busca del collado del Pòrt de Vielha, pasando bajo el Tuc de Montoliet y el Tuc de Montanero.

Al llegar al collado, dejamos el GR para ascender a la derecha hasta la cima del Tuc deth Pòrt de Vielha (2.604 m), donde encontramos un vértice geodésico y disfrutamos de unas vistas espectaculares.

Desde aquí, descendemos rodeando el Lac Redon hasta la estación meteorológica. Unos metros atrás, tomamos una senda que desciende de forma pronunciada y enlaza con el GR-211-5, proveniente del Pòrt de Rius. Finalmente, atravesamos els Màrrecs dera Escaleta y regresamos al Espitau de Sant Nicolau, completando así esta impresionante ruta.

 

Actividad de Alta Montaña: Comalesbienes (Guía: Rubén Fernández)

📏 Distancia:
📈 Desnivel+:
📉 Desnivel-:
⏳ Duración:

Información pendiente de confirmar.

 

Otras imágenes

Nota: La participación en la excursion implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.