Compartir esta excursión en

La isla de Tenerife, un continente en miniatura, es un paraíso para los senderistas y montañeros, pues tiene el paisaje más variado de las Islas Canarias. No sólo por el omnipresente Teide, la montaña más alta del archipiélago y de toda España, sino por la gran diversidad de paisajes que alberga: volcanes de colores, el vasto azul océano, acantilados, cerrados barrancos, bosques de laurisilva, paisajes lunares, pueblos y ciudades apacibles,… marcan un idílico paisaje de ensueño por el que vamos a encaminar nuestros pasos en un variado programa de actividades. Los montañeros que lo deseen tienen la oportunidad de subir al Teide desde el mismo nivel del mar, haciendo el mayor desnivel que se puede subir en nuestro país: 3.718 metros. Y todo ello en plena primavera, cuando mejor luce el tapiz floral de la isla, y con campo base en un excelente hoyel cuatro estrellas.

Tenerife6

Las excursiones previstas, un total de 12 por lo mejor de la isla, que abarcan todos los paisajes de interés de sus cuatro puntos cardinales, no son una propuesta obligatoria. Cada cual puede participar en las que quiera o aprovechar el tiempo para visitar los lugares que desee, todos los rincones de Tenerife son bonitos. Un programa abierto a todas las sensaciones, desde las más aventureras a las más tranquilas.

Las fotos que acompañan este texto corresponden a la isla de Tenerife (y alguna del anterior viaje a la Isla de La Palma) y están tomadas de algunos de sus paisajes. Pero vamos a visitar muchos otros, por lo que prometemos volver con cientos de imágenes de este paraíso senderista y montañero. La participación en las excursiones implica que se acepta que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web, respetando en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.

I.-      LO PRIMERO: RESERVAR

Para participar en esta semana alpina es necesario HACER LA RESERVA. Sólo se mantendrá correspondencia con quienes se inscriban y reserven, para lo cual basta con mandar un mensaje de email a reservas ASM:   

reservas@asmregiondemurcia.org

Se puede hacer la reserva hasta antes del 5 de marzo de 2.014 Al hacer la reserva se debe indicar:

a)    Si el primer día (miércoles) se desea ir a Tenerife por la mañana o la tarde.

b)    Si se desea habitación individual. Si no se indica nada se entiende habitación doble.

c)    Si se desea subir al Teide para hacerle la reserva del Refugio y el permiso de ascensión.

d)    Si se va a utilizar el autobús para ir y volver al aeropuerto de Alicante.

Las reservas se atenderán por orden de petición hasta agotar las 50 plazas reservadas (no es posible ampliarlas). Se entiende realizada cuando se haga el ingreso a cuenta de 200 euros por personaen la Cuenta de la Agrupación de Senderistas y Montañeros de la Región de Murcia abierta en Banesto-Santander:

ES 13 0030 3014 87 0001291271

La cantidad restante se deberá abonar antes del 8 de abril de 2.014. Para anulaciones se estará a las normas del club, la compañía aérea y el hotel.

Tenerife1

II.-     VIAJE

 

Salida: A los inscritos se les comunicará la hora de salida del autobús de Murcia a Alicante. Vuelo a Tenerife Norte y autobús al hotel. Vuelta en avión y también en autobús de Alicante a Murcia.

 

III.-    ALOJAMIENTO, COMIDAS Y CUOTA INSCRIPCIÓN

 

Alojamiento (Hotel Puerto de la Cruz****) y desayuno (7 noches). Más sobre el hotel y los servicios que presta en:

 http://www.hotelpuertodelacruz.es/

 

El Hotel Puerto de la Cruz está situado en una zona residencial del Puerto de la Cruz y está rodeado de un espléndido jardín subtropical con una amplia variedad de plantas autóctonas.

 

CUOTA DE INSCRIPCIÓN SÓLO SOCIOS ASM FEDERADOS, licencia nacional en HABITACIÓN DOBLE: 665 € (tasas y seguro incluido; suplemento habitación individual 90 euros). Los que suban al Teide desde abajo, tienen un precio especial de 630 euros, en habitación doble (se les descuenta la noche que hacen vivac).

La cuota de inscripción incluye:

              Alojamiento en hotel en régimen de alojamiento y media pensión (cena y desayuno).

              Vuelo de ida Alicante-Tenerife y de vuelta Tenerife-Madrid-Alicante, desplazamiento en bus a Alicante (al que vaya al aeropuerto de Alicante directamente se le descontará el precio del bus, 10 euros), desplazamientos en bus por la isla.

              Excursiones guiadas por guías de ASM.

              Reserva en el Refugio Altavista y permiso para subir al Teide (montañeros). ESTA RESERVA SE DEBE HACER AL MISMO TIEMPO QUE LA ACTIVIDAD.

No incluye:

       Material de montaña y senderismo. Chubasquero imprescindible y ropa de primavera templada, pero variable, pues en las cumbres hasta puede hacer frío. Protector solar y labial.

       La comida del mediodía. Cada cual debe llevar su comida y bebida, para hacerla en el monte o donde desee.

       Caprichos personales.

Tenerife3

Calendario:

 

Miércoles, 16.-

Murcia-Tenerife-Puerto de la Cruz. Viaje Murcia-Alicante, vuelo a Tenerife y bus a Puerto de la Cruz. Alojamiento. Tenemos dos opciones de vuelo:

a)    Salida a las 6,15 horas, llegada a las 8,15 horas. Mañana.

b)    Salida a las 19,45 horas, llegada a las 21,55 horas. Tarde.

Al inscribirse, cada cual debe manifestar el vuelo por el que opta de mañana o tarde (plazas limitadas en los dos casos). Vuelo: Maleta de 20 kgs. de peso máximo y bolso o mochila pequeña.

Del Puerto de la Cruz a la Playa del Socorro

Como los que vayan en el vuelo de la mañana van a tener tiempo de sobra, lo mejor es hacer una excursión tras el alojamiento y la comida. Se empieza desde el mismo hotel y es una popular y fácil excursión senderista por la orilla del océano. Excursión senderista de ida y vuelta.

Desnivel: 250 metros.

Tiempo: 4 horas ida y vuelta (quien quiera puede hacer la vuelta en bus público).

Dificultad: Fácil.

Punto de inicio: El hotel.

Breve descripción del recorrido: Desde el hotel nos vamos por la carretera del Jardín Botánico hasta el Loro Parque, llegando al camino marítimo, que discurre por encima de la playa de Los Roques. Cruzamos el Barranco del Agua y llegamos hasta la Casa Hamiltón, La Casona y la Rambla de Castro. Subimos al mirador de San Pedro, con ermita y continuamos por el camino costero hasta la Playa del Socorro. Desde allí hacemos la vuelta a pie o, en autobús público quien quiera.

Cena en el hotel.

Jueves, 17.-

La Caldera, el Barranco Madre del Agua y los Órganos

Hoy nos metemos todos en el forestal corazón de Tenerife, en una excursión senderista y montañera para disfrutar de los mejores bosques del Valle de la Orotava, empezando en la Caldera, un cráter natural que se ha habilitado como área recreativa. Luego caminaremos por el Barranco Madre del Agua, los senderistas continuarán hasta Aguamansa y los montañeros harán el espectacular circuito de los Órganos. Dos círculos que se encuentran en el punto de inicio.

Desnivel: 300 metros la versión senderista; 650 la versión montañera.

Tiempo: 3,30 horas la versión senderista; 4,30 horas la versión montañera.

Dificultad: Fácil la versión senderista. Media la versión montañera.

Comida: En el monte (llevar bocata). Las bebidas se pueden pedir en el Parador.

Punto de inicio: La Caldera, área recreativa (1.200 m).

Breve descripción del recorrido: Desde la Caldera empezamos a caminar todos juntos por el Camino forestal de los Órganos, hasta la gran Casa del Agua, por donde nos internamos en el impresionante y profundo Barranco Madre del Agua, con un bello sendero, junto a una antigua acequia en un paraje de resplandeciente belleza. Los pinares de pino canario nos acompañan en todo momento bajo los tubos inmensos de los Órganos. Se llega a la Choza de Pedro Gil. Regresamos al camino de los Órganos, pero mientras los senderistas descienden hasta Aguamansa, para luego regresar a La Caldera, pasando por la piscifactoría; los montañeros empiezan a subir hasta los miradores y Portillo del Topo, para iniciar luego un franqueo por una panorámica senda, vertiginosa en algún tramo, descendiendo luego hasta la choza y el inicio de la excursión.

Comemos todos juntos en el entorno de la Caldera.

 

Viernes, 18.-

a) Barranco de La Masca

El barranco más emocionante de Tenerife. La Masca es un pequeño y encantador pueblo del macizo de Teno, del que baja un barranco hasta el mar que hará las delicias de aquellos a los que les gusten las emociones. Posibilidad de volver en barco hasta los acantilados de los Gigantes, en cuyo caso es sólo una ruta de bajada y el tiempo se reduce a la mitad.

Desnivel: 600 metros de descenso y ascenso.

Tiempo: 5 horas.

Comida: En el monte o en la playa (llevar bocata). Las bebidas se pueden pedir en La Masca o en Los Gigantes.

Punto de inicio: La Masca (600 m).

Dificultad: Excursión que exige seguridad en el paso y no padecer vértigo, discurre por una senda estrecha que sortea las dificultades del barranco. La ruta no se puede hacer en caso de lluvias. Si el mar está calmado un barco (de pago) nos devuelve desde la playa a Los Gigantes. Se avisará y reservará antes.

Breve descripción del recorrido: Desde la carretera bajamos a la ermita de La Masca y, pasando tierras de cultiva, nos internamos por un sendero escalonado en el barranco. Aquí empieza la aventura. Las paredes rocosas se estrechan, pasamos por algún puente de roca, salimos y entramos al barranco y, finalmente, terminamos en la Playa de la Masca. Si no hay barco, debemos volver, subiendo los 600 metros del espectacular barranco.

A la vuelta en el bus pararemos en Icod de los Vinos para admirar su Drago centenario, el más viejo de las islas.

b) Inicio de la ascensión al Teide desde abajo

Tenerife2Para los montañeros que deseen subir al Teide haciendo el mayor desnivel que se puede conseguir en el territorio español, la larga ruta empezará por la tarde, tras el regreso del Barranco de la Masca. Atención al mal de altura y la fuerte pendiente. ¡OJO! Para subir al Teide hay que apuntarse al hacer la reserva, para luego solicitar el club el oportuno permiso nominativo para subir a la cumbre.

Desnivel: 800 metros de ascenso.

Tiempo: 3 horas.

Comida: En el monte (llevar bocata y bebida para la cena y el desayuno).

Punto de inicio: Playa del Socorro (00 m)Dificultad: Excursión que exige seguridad en el paso por fuertes pendientes y con gran desnivel. Se debe llevar mochila con frontal y saco de dormir y comida para la noche y el día siguiente.

Breve descripción del recorrido: Desde la playa del Socorro se inicia el ascenso que nos irá elevando progresivamente, con tramos de fuerte pendiente, hasta que lograda la altura propuesta, llegue la hora de cenar y dormir en vivac, protegidos por pinos canarios. Dulces sueños en su hotel de un millón de estrellas.

Sábado, 19.-

a) Guájara (2.718)

El macizo de Guájara no sólo es la más alta de todas las elevaciones del borde de la Caldera, sino también la formación montañosa más llamativa. Vistas espectaculares desde un lugar que fue santuario guanche. Excursión compartida por montañeros y senderistas.

Desnivel: 650 metros de descenso y ascenso los montañeros; 250 metros los senderistas.

Tiempo: 4,30 horas la versión montañera; 3 horas la versión senderista.

Comida: En el monte. Las bebidas se pueden pedir en el Parador Nacional de las Cañadas del Teide.

Punto de inicio: el Parador Nacional de las Cañadas del Teide (2.150 m).

Dificultad: Excursión montañera que exige seguridad en el paso y no padecer vértigo, discurre por una senda estrecha en la parte no compartida con senderistas. Fácil paseo senderista por camino ancho y casi llano que se empina algo en la subida a la Degollada de Guájara.

Breve descripción del recorrido: Desde el Parador Nacional iniciamos la excursión por la ancha pista que rodea la Cañada del Capricho (piedras amarillas). Es probable que veamos escaladores en las paredes de esta grandiosa ciudad de roca. El camino carretero continúa por un largo llano volcánico y finalmente inicia la suave subida a la Degollada de Guájara (2.372). Desde aquí los senderistas vuelven al lugar de inicio de su excursión.

Los montañeros continúan por senda pedregosa, con fuertes desniveles en algunos tramos, pasando por el paisaje lunar y llegando finalmente a la cumbre, Desde allí se inicia un vertiginoso descenso por una vertiginosa terraza volcánica que llevará hasta la Degollada de Ucanca (2.413) y luego al Parador Nacional.

Comemos todos juntos en el entorno del Parador Nacional, la Ermita de las Nieves y Los Roques.

b) Roques de García

Corta y fácil excursión por uno de los parajes más fotogénicos y fotografiados de Tenerife, tanto que llegó a salir en los antiguos billetes de mil pesetas. Los fotógrafos llenarán su memoria digital de imágenes.

Desnivel: 200 metros de descenso y ascenso.

Tiempo: 1,30 horas.

Punto de inicio: Parador Nacional (600 m).

Dificultad: Excursión muy fácil, un paseo.

Breve descripción del recorrido: Desde la Ermita de las Nieves nos dirigimos al mirador de la Ruleta y luego al famoso Roque Cinchado. Vemos más roques, con vistas al Teide en un salvaje entorno mineral. Llegamos a la Catedral, en cuya dima destaca el dedo de Dios, paraíso de los escaladores. Vemos más roques y llegamos a los azulejos y finalmente al punto de inicio de esta fascinantes y corta excursión circular.

c) Ascensión al refugio Altavista

Los montañeros que hayan decidido subir al Teide desde abajo hacen su segunda etapa, subiendo al Refugio Altavista, con la idea de disfrutar por la mañana de uno de los mejores amaneceres que pueden verse en el planeta.

Desnivel 2.460 metros de ascenso

Tiempo: 8 – 9 horas.

Comida: En el monte o en el Refugio Altavista.

Punto de inicio: Pinares de la Orotava (800 m).

Dificultad: Excursión que exige seguridad en el paso por fuertes pendientes y con gran desnivel. Se debe llevar mochila con frontal y saco de dormir y comida.

Breve descripción del recorrido: Desde los pinares de la Orotava se continúa el ascenso que nos irá elevando progresivamente, con tramos de fuerte pendiente, hasta que se llega a la altura de los huevos del Teide y se inicia la ascensión por la ruta habitual, por un marcado sendero en la fuerte pendiente volcánica. Grandes vistas de las Cañadas del Teide. Llegada al Refugio y cena.

b) Inicio de la ascensión al Teide desde las Cañadas

Para los montañeros que deseen subir al Teide sin empezar desde el mar, ruta empezará por la tarde. Atención al mal de altura y la fuerte pendiente. ¡OJO! Para subir al Teide hay que apuntarse al hacer la reserva, para luego solicitar el club el oportuno permiso nominativo para subir a la cumbre.

Desnivel: 950 metros de ascenso.

Tiempo: 3 horas.

Cena: En el Refugio.

Punto de inicio: Playa del Socorro (2.325).

Dificultad: Excursión que exige seguridad en el paso por fuertes pendientes y con gran desnivel. Se debe llevar mochila con frontal y saco de dormir.

Breve descripción del recorrido: Desde la pista de las Cañadas iniciamos la ascensión que nos llevará entre Montaña Rajada y Montaña Blanca a enfrentarnos con la empinada zona de Lomo Tieso, por donde asciende el sendero que entre amasijos de cenizas y lava nos llevará al Refugio Altavista.

Tenerife4

Domingo, 20.-

Montaña Blanca (2.748) y el Teide (3.718)

Programa doble, para senderistas y montañeros. Los senderistas vamos a hacer una cumbre de colores en el camino del Teide. Los montañeros encumbrarrmos la cima más alta de todo el territorio español desde el Refugio Altavista (3.260 m), tras un amanecer de lujo y regresaremos para encontrarnos con los senderistas.

Desnivel: 450 metros los senderistas y 460 metros de ascenso y 1.770 de descenso los que pretendan subir al Teide y bajarlo.

Tiempo: 4 horas y 6 horas, respectivamente (los montañeros empiezan a subir a las 6 de la mañana, para ver amanecer desde la cumbre)

Dificultad: Camino ancho y senda para los senderistas. Largo y empinado sendero para los montañeros con el regreso hasta la pista del Teide (2.325 metros).

Comida: En el monte. Los senderistas podrán comprar bebidas en el Centro de Visitantes. Los montañeros en el Refugio Alta Vista.

Punto de inicio: Pista al Teide (2.325 m). Punto final, Centro de Visitantes el Portillo (2.050).

Breve descripción del recorrido: Iniciamos los senderistas la ruta en la ancha Pista del Teide en un salvaje entorno volcánico de colores. Pasamos junto a los huevos del Teide y la pista empieza a tomar revueltas hasta alcanzar el collado de Montaña Blanca, aquí nos dirigimos los senderistas a nuestra montaña de colores. Excelsas vistas de las Cañadas del Teide.

Los montañeros tras ver amanecer desde el nido del águila del Refugio Altavista, empiezan a subir por el empinado sendero que les sube desde el Refugio Altavista y luego a la base del Teide, encumbrando el cráter que todavía arroja vapores sulfurosos. Desde allí pueden ver todas las islas Canarias. Los montañeros regresan por el camino de subida, hasta encontrarse con los senderistas. Antes, si lo desean, puede encumbrar también La Montaña Blanca, en un breve ascenso.

Los senderistas, tras su blanca cumbre, regresan al paraje de los huevos del Teide y por un paisaje lunar de colores que atraviesa la Montaña de los Tomillos se dirigen al Centro de visitantes, donde hacen la comida con los montañeros.

Lunes, 21.-

La Lurisilva del Parque Rural de Anaga

Para terminar la estancia en la isla Afortunada, un agradable paseo por su mejor representación vegetal: la laurisilva, siguiendo un camino por la cresta, con vistas al mar y por una idílica selva nublada de otros tiempos. Encantadores pueblos costeros.

Desnivel: 800 metros.

Tiempo: 5 horas.

Dificultad: Sendero costero y sendero de montaña.

Punto de inicio: Chamorga (500 m), a donde se llega por una tortuosa carretera.

Breve descripción del recorrido: Ruta circular en sentido contrario a las agujas del reloj. Salimos del pueblo der Chamorga y bajamos por un cuidado sendero, que se interna en el barranco del Roque Bermejo, hasta que llegamos a este roque y el Puerto del Roque Bermejo. Giramos a la izquierda, sobre la línea de costa, entre cultivos, llegando al poblado de Las Palmas, y más tarde al de El Draguillo, con su drago. Tras la comida, empezamos a subir entre cultivos y finalmente nos internaremos en la selva de lauisilva, disfrutando de la magia del bosque primigenio. Pasamos junto a la Cabeza del Tejo y el Roque Icosa, para terminar en Chamorga esta fantástica excursión.

Vuelta en bus al hotel.

Tenerife7

 

¡FIESTA DE FINAL DE VACACIONES!!

Martes, 22.-

Regreso a casa

Vuelo Tenerife-Madrid-Alicante. Salida a las 11,15, llegada a Alicante a las 19,34 horas.

Y POR SI ESTO FUERA POCO

por si sobra tiempo, sale un día malo o hay ganas de hacer otras cosas

Del Puerto de la Cruz al Café Vista Paraíso

El Camino de la Costa, muy cuidado y en su mayor parte empedrado, es una buena opción si no se desea coger el coche, puesto que la ruta se inicia en el mismo hotel, recorriendo la costa oriental. Recorrido fácil con maravillosas vistas que finaliza en la playa del Bolullo, una de las calas más bonitas de la isla. Desde allí se puede subir al Café Vista Paraíso, si se desea.

Desnivel: 400 metros de descenso y ascenso.

Tiempo: 4 horas.

Comida: En Puerto de la Cruz o en cualquiera de los cafés o restaurantes de la costa.

Punto de inicio: El hotel.

Dificultad: Excursión fácil, solo la parte final, de subida al Café Vista Paraíso tiene un sendero algo empinado y resbaladizo.

Breve descripción del recorrido: Desde el hotel nos dirigimos a la Playa de Martiánez hasta el Camino de San Amaro, escalonado y con bancos que invitan al descanso y recrearse con la vista en el paisaje. Llegamos al Mirador de la Paz y empezamos el camino de la costa, construido como un balcón sobre los acantilados, junto a varios cafés. El ancho camino peatonal llegamos a la Playa del Bolullo, donde hay un bar. Seguimos entre campos de plátanos y aguacates llegando hasta la playa del Ancón. Desde aquí podemos subir, por sendero, al Café Vista Paraiso (150 metros). El duro ascenso queda compensado con las maravillosas vistas y los pasteles que sirven. Buen lugar para la comida. Vuelta por el mismo camino.

a) El Caidero del Infierno 

Programa para todos, senderistas y montañeros. El Caidero del Infierno es la cascada más alta de Tenerife (más de 80 metros) y se accede a ella por un sendero que asciende el llamado Barranco del Infierno hasta este santuario natural.

Desnivel: 300 metros.

Tiempo: 3 horas.

Dificultad: Ruta sencilla por sendero, al que suelen afectar las avenidas, por transitar por el barranco.

Comida: En la playa de Candelaria o, si se desea, en cualquiera de sus restaurantes.

Punto de inicio: Adeje (310 m).

Breve descripción del recorrido: Se empieza la caminata en el pueblo de Adeje, hacia el barranco, por el que se interna el sendero, primero por su ladera, con camino acondicionado, luego bajando al lecho del barranco. Una densa vegetación precede a la vista de la cascada, con tres soberbios escalones. Un lugar imponente protegido por impresionantes paredes rocosas, apenas llegan los rayos de sol al impresionante interior de esta catedral rocosa. La vuelta es por el mismo camino.

Tras terminar la excursión nos montamos en el bus y nos vamos a Candelaria, bello pueblo a la orilla del Atlántico. Allí hacemos la comida. Las gigantescas estatuas de los menceys de la isla vigilan la playa.

b) Malpaís de Güímar 

Excursión lineal por una impresionante zona volcánica en la que la Montaña Grande, de apenas 300 metros, dejó caer sus emulsiones de lava y escorias, junto al mar.

Desnivel: 150 metros.

Tiempo: 1,30 horas.

Dificultad: Sendero marcado entre las escorias de lava.

Punto de inicio: Pueblito de El Socorro, junto al mar (0 m).

Breve descripción del recorrido: Desde el pueblo nos dirigimos hacia el sur, pasando junto a la Ermita, por la orilla del mar, al que llegaron las coladas de lava. El sendero se aleja de la orilla del mar para internarse junto a los conos volcánicos y los restos de lavas. Llegamos al Mirador del Corcho, junto a chimeneas volcánicas y bajamos, siempre por el malpaís (coladas de lava) que nos ofrece túneles de lava, arcos de roca volcánica, coladas de lava cordada, campos de arena. Finalmente la ruta termina en el Puertito de Güímar, junto a la playa de las Indias.

Vuelta en bus al hotel.

Tenerife5

AVISO IMPORTANTE

 

Se madrugará para hacer las excursiones. Como la climatología de la isla es variable y con nieblas previsibles por la tarde, el orden de las excursiones se puede variar e incluso modificar lo previsto, a criterio del responsable. Se informará todas las noches de la excursión del día siguiente y sus alternativas. Si la ascensión al Teide no se pudiese realizar de la forma prevista, se haría la ruta clásica de un día, durmiendo en el Refugio, en todo caso.

Guía responsable:      Intructor montañismo UIAA, Pepe Tárraga

 

Guías colaboradores:

 

Antonio Martínez Cano, instructor senderismo FEDME. Senderismo.

Carmen Martinez Carreras, instructora montañismo UIAA. Montañismo.

 

Los que deseen subir al Teide (desde el mar o desde Las Cañadas) deberán escribirle un email a Carmen para que formalice la reserva:          carmennayade@gmail.com

 

Requisitos Generales:

       Ser socio de ASM.

       Ganas de pasarlo bien.

       Espíritu de compañerismo y amistad.

       Licencia federativa nacional.

       Vestimenta y calzado adecuado a las excursiones.

       Mochila para llevar el agua y la comida del día.

       Chubasquero, protector solar y labial, bastones.

       Saco de dormir los que piensen subir al Teide.

Tenerife8

 

Teneride 


 

Un día de sendero,

una semana de salud

Semana Santa en Tenerife, una vida de salud

 

La Agrupación de Senderistas y Montañeros (ASM) programa paseos senderistas (muy fáciles, incluso para niños o personas de edad avanzada), excursiones senderistas y montañeras (para personas con algo de experiencia y forma física) y de alta montaña (para montañeros con experiencia y buena forma física) todas las semanas. También hacemos escalada y carreras por montaña, entre otras actividades por la naturaleza. Salvo las excursiones de escalada y montaña (reservadas a federados), las demás están abiertas a cualquier persona que ame la naturaleza, la montaña y el senderismo, previa invitación si no es socio. Las actividades de fin de semana o semanas completas son sólo para socios.

Cada año nuestro programa de excursiones tiene un lema, un eje central bajo el que se desarrollan. Anteriores programa han tenido como lemas: El Agua, El Bosque Mediterráneo, Senderos con Historia y Encanto, El Río Segura, Las Cuatro Estaciones, Senderos Mágicos-Montañas Sagradas, Árboles y Arboledas singulares o Afluentes y Embalses de la Cuenca del Segura, Monumentos Naturales,  Lo Mejor de lo Mejor, Fortalezas y Santuarios y el Agua en la Naturaleza, que hemos realizado durante 2013.

Para 2014 nuestro lema es Nuestros Bosques. Nos centraremos en la riqueza de los bosques, en la variedad de ellos, los visitaremos en las diferentes épocas, comprobaremos como cambian de unas épocas a otras, como se adaptan a cada clima. Por eso vamos a Tenerife, para visitar sus bosques de laurisilva y pino canario. Dos bosques que no tenemos en la península.

Y para el 2015 nuestro lema será: Nuestro Patrimonio Geológico.

 

INFORMACION DE INTERES y ADVERTENCIA DE SEGURIDAD

A S M Informa que  la actividad a realizar es peligrosa y puede tener consecuencias imprevisibles al desarrollarse en terreno montañoso de aventura, puedes sufrir lesiones y/o pasar situaciones con algún tipo de riesgo. Para participar debes encontrarte en perfecto estado de salud, tanto físico como psíquico, en buena forma física y reunir los conocimientos técnicos necesarios. Si decides participar reconoces que ha sido informado de los riesgos que entraña la actividad. Asimismo, deberás seguir las recomendaciones y sugerencias indicadas por el guía de la actividad en todo momento, y deberás cuidar de reducir el riesgos al mínimo posible, debes guardar siempre un comportamiento preventivo para la evitación del riesgo, sin exponerse o exponer a otros compañeros a un riesgo innecesario. La participación en las actividades de ASM en montaña implica la asunción de riesgo que conllevan los deportes de montaña.

Con tu participación en la actividad autorizas a los guías de la misma a formar parte del reportaje fotográfica general que se realiza en cada actividad. Si perjuicio de tu derecho de cancelación que podrás ejercer posteriormente, para ello deberás mandar un e.mail al guía de la actividad que se indica más arriba

Para más información sobre la participación en las actividades de ASM picha aquí

 

 

 

senderismo