Senderista
Ventós y su Templo
Agost Domingo 15, Diciembre 2024

Distancia10 km
Desnivel550 m
Tiempo5 h
DificultadMedia
Sólo socios
Detalle de la actividad
Senderista Ventós y su Templo Agost
Domingo15 Diciembre
10 km
550 m
5 h
Media
Socios
Compartir esta excursión en

Resumen

Pueblo alicantino de gran y larga tradición alfarera, cuenta con un valioso patrimonio geológico. Ejemplo de ello es el afloramiento de marcasitasa ubicado en l'Alcavó, túnel artificial, obtenido mediante el uso de dinamita, que sirve para transportar agua, con objeto de utilizarla para el riego de cultivos. La erosión y el paso del tiempo han hecho que fuera aumentando de tamaño hasta convertirse en la cavidad de hoy día, popularmente conocida como "el Templo" por sus dimensiones. En bonita y larga circular, sin prisa pero sin pausa, a paso senderista, alcanzaremos el Cabeço Ventós (900 mts), del que sólo existe un hito de piedras que señaliza su máxima altitud de la sierra y al que se accede tras recorrer toda la larga cuerda que nos encumbra al mismo. El regreso por el anteriormente mencionado Alcavó o "Templo" pondrá el broche final a lo que seguro será una muy agradable mañana.

De interés

Recorrer y descubrir una sierra poco frecuentada aunque cercana que cuenta además con un rincón de gran atractivo y belleza en el que la erosión del agua ha formado en su interior una especie de escalinatas por donde resbala un hilo de agua que asemeja a un lugar de culto, de ahí el sobrenombre de "el Templo". El fácil y muy panorámico cresteo de la Sierra del Ventós, contando en su recorrido con excelsas vistas que dirigen nuestra mirada del interior de la montaña alicantina al mar Mediterráneo. El "puntillo" de aventura del pasamanos con cable para acceder a su cima. Realizar un recorrido surcado por abundantes ramblas y barrancos que configuran el típico paisaje erosionado de "bad-lands" o tierras malas. Descubrir recursos "hidrológicos" como l'Arc, puente utilizado para conducir el agua del manantial de El Bull hasta Agost. Llevarse a casa un buen vino moscatel de uvas pasas y vermut elaborados con las uvas del Vinalopó.

Organizador de la actividad

Para despistes, extravíos y reagrupamiento, los datos del organizador de la actividad son los siguientes:

Datos técnicos

Distancia apróximada: 10 kilometros
Desnivel acumulado apróximado: 550 metros
Duración apróximada: 5 horas (sin descanso)
Información adicional sobre la dificultad: Existencia de un tramo de unos 10 metros a modo de repisa, con cable-guía de ayuda pero sin dificultad técnica.


Asimismo, el guía se reserva el derecho, sin aviso previo y según su criterio, a variar el recorrido y/o la actividad aquí descritos.

Punto de salida y quedada

  • A las 07:00h en la Avda. de los Pinos, en la puerta del Archivo Regional de Murcia. Ubicación.
  • A las 08:00h en el aparcamiento del cementerio de Agost donde espera el guía

Acceso al punto de inicio

Itinerario desde el Archivo Regional de Murcia

Breve descripcion del recorrido de la actividad

Cementerio - PR-CV 189 - cuerda de la sierra - pasamanos con cable - cima Ventós - Barranc Blanc - Alcavó - Pont de l'Arc - Cementerio

Confiamos en terminar a tiempo y pasar por la Bodega donde, a puertas de la celebración de la Navidad, es imprescindible llevarse a casa el exquisito vino moscatel de uvas pasas elaborado con uva del Vinalopó.

Acerca de la comida

No prevista

Obligatorio

La tarjeta federativa en la mochila, con abundante agua. Ropa cómoda apropiada al tiempo, botas o zapatillas de montaña en buenas condiciones.

Imprescindible contactar al guía para asistir a la actividad.

Recomendaciones

Mochila con agua (mínimo 2 litros), chubasquero, alimentos para picar y comer. Protector solar y labial. Gorra y gafas de sol.

Otras imágenes

Nota: La participación en la excursion implica que se puedan obtener imágenes de los participantes y su publicación en la web. ASM respeta en todo caso el derecho de cancelación que tiene la persona fotografiada, previa petición al club.